El 26,5% del total de la deuda pública de las 17 CCAA corresponde a Cataluña
Cataluña se mantiene gracias al resto de los españoles, con una deuda pública de 87.253 millones más del doble de los 38.358 millones de Madrid, que a diferencia de Cataluña se financia en los mercados, y no por el Fondo de Liquidez Autonómico que pagan todos los españoles.

El 26,5% del total de la deuda pública de las 17 CCAA corresponde a Cataluña

14 junio, 2024
|
Actualizado: 14 junio, 2024 14:16
|
En esta noticia se habla de:
PUBLICIDAD

Cataluña sigue siendo el territorio con la mayor deuda pública, 87.253 millones; por delante de la Comunidad Valenciana (57.676 millones), y más del doble que Madrid (38.358) y Andalucía (38.302), tercera y cuarta, según los datos publicados este viernes por el Banco de España.

En conjunto, la cuantía de la deuda de las autonomías marcó un récord de 328.932 millones, aunque el nivel equivalente sobre el PIB se redujo hasta el 22,2 %, 1,1 puntos porcentuales menos que un año antes. De esa cantidad, 87.253 millones de euros corresponde a Cataluña, lo que supone el 26,5% del total de la deuda de las 17 comunidades españolas. Además, la deuda de Cataluña, al tener cerrado los mercados financieros al tener la consideración de bono basura, es con el Fondo de Liquidez Autonómico, ese que nutren todos los españoles con sus impuestos y a los que el Gobierno de Sánchez pretende cargar ahora con15.000 millones de euros extra por el perdón de la deuda catalana recogida en su pacto de investidura con los independentistas de ERC y Junts.

Comunidad Valenciana, Cataluña y Andalucía, a la cabeza del incremento de deuda

En cifras absolutas, las comunidades que más han incrementado su deuda son la Comunidad Valenciana, en 2.236 millones; Cataluña, en 1.606; y Andalucía, en 1.558; y ya a mucha distancia, menos de la mitad, Madrid y Murcia, con 860 y 850 millones de euros más.

Sin embargo, en porcentaje es Murcia la que más ha engrosado su deuda en 12 meses, un 7,4 %; seguida de La Rioja (5,1 %), Andalucía y Castilla y León (ambas un 4,2 %), Extremadura (4,1 %) y la Comunidad Valenciana (4,0 %).

Por el contrario, Canarias la ha reducido un 11,8 %, Navarra un 6,0 %, Baleares un 3,6 %, País Vasco un 2,8 %, Cantabria un 1,9%, Galicia un 1,7 %, Aragón un 0,9 % y Asturias apenas un 0,02 %.

Madrid tiene un ratio de PIB sobre deuda pública del 13,3%, frente al 31,1% de Cataluña

La Comunidad Valenciana sigue a la cabeza con la mayor ratio de deuda pública, del 41,5 % de su PIB; seguida por Castilla-La Mancha (31,5 % de su PIB), Murcia (31,4 %) y Cataluña (31,1 %); en tanto que las menores ratios son para Navarra y Canarias (11,7 % en ambos casos) País Vasco (12,7 %) y Madrid (13,3 %).

El siguiente cuadro recoge, por comunidades autónomas, la deuda al término del primer trimestre de este año y de 2023, la tasa respecto al PIB, así como las variaciones absoluta y relativa del endeudamiento en ambas fechas:

VARIACIÓN
2024T1% PIB2023T1% PIB%
ANDALUCÍA38.30219,336.74419,91.5584,24
ARAGÓN9.02619,79.10921,3-83-0,91
ASTURIAS4.21114,84.21215,9-1-0,02
BALEARES8.59922,18.9194,5-320-3,59
CANARIAS6.32911,77.17814,3-849-11,83
CANTABRIA3.31219,63.37521,4-63-1,87
C. Y LEÓN13.83319,613.27220,15614,23
C.-LA MANCHA16.16331,515.57432,55893,78
CATALUÑA87.25331,185.64732,71.6061,88
C. VALENCIANA57.67641,555.44042,72.2364,03
EXTREMADURA5.35321,65.14022,22134,14
GALICIA12.39716,212.60817,6-211-1,67
MADRID38.35813,337.49814,08602,29
MURCIA12.35631,411.50631,38507,39
NAVARRA2.91611,73.10213,4-186-6,00
PAÍS VASCO11.11312,711.42814,0-315-2,76
RIOJA, LA1.73716,61.65216,9855,15
TOTAL CCAA328.93222,2322.40623,36.5262,02
Noticias Relacionadas: