El Banco de España ha confirmado este martes que el principal índice de referencia de los préstamos hipotecarios, el euríbor a un año, cerró el mes de junio sin variación respecto al mes de mayo anterior, en el 2,081 %. Tomando como referencia los últimos 12 meses, el índice registra un descenso de 1,569 puntos.
El euríbor a doce meses, el indicador más utilizado en España para calcular las hipotecas variables, ya cerró el pasado mes de mayo en el 2,081 %, de manera que en el recién terminado mes de junio se mantiene estable.
Ello se produce después de que el pasado 5 de junio, el Banco Central Europeo (BCE) decidiera bajar 25 puntos básicos los tres tipos de interés oficiales en Europa.
En consecuencia, los tipos de interés aplicables a la facilidad de depósito, a las operaciones principales de financiación y a la facilidad marginal de crédito han disminuido hasta el 2 %, el 2,15 % y el 2,40 %, respectivamente, con efectos desde el pasado 11 de junio de 2025.
El euríbor registró su cuarta caída consecutiva en mayo
Hasta el pasado el pasado mes de mayo, el euríbor registró su cuarta caída consecutiva; y las perspectivas son que ahora se mantenga sin cambios durante el verano.
Según el comparador de productos bancarios HelpMyCash.com, esta estabilidad resulta positiva para quienes tienen una hipoteca variable, ya que las próximas revisiones implicarán una bajada de las cuotas, especialmente en revisiones anuales.
En este sentido, para una hipoteca media de 150.000 euros a 25 años con un diferencial de euríbor +1 %, la cuota mensual pasaría de 847 a 718 euros, lo que supone un ahorro de 129 euros al mes.
Según las previsiones de HelpMyCash.com, de cara a los próximos meses, las previsiones apuntan a una única bajada adicional de tipos por parte del BCE, lo que situaría el euríbor a final de año entre el 1,90 % y el 2 %, aunque han advertido de que la incertidumbre global podría modificar este escenario.