El director de banca minorista de BBVA España, Gonzalo Rodríguez, ha descartado este martes que la entidad tenga que asumir nuevos compromisos para obtener el visto bueno a su opa sobre el Banco Sabadell, ya que los contraídos hasta ahora son «inéditos y suficientes» comparados con fusiones anteriores.
Rodríguez, que ha participado en el IV observatorio de las finanzas de El Español, ha destacado que la fusión entre ambas entidades supondrá un conjunto de sinergias a mayor beneficio de todos los implicados, clientes incluidos.
Sin embargo, el director de Banca de Empresas, Red y Banca Privada de Banco Sabadell, Carlos Ventura, ha asegurado que la opa «no va a salir», si bien no ha querido concretar cuándo puede finalizar la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) el dictamen pendiente.
Sobre las objeciones y alegaciones a la opa presentadas por las patronales catalanas Foment del Treball o Pimec, Ventura ha explicado que la principal preocupación de los clientes es que el banco siga «por muchos años» y que se mantengan en el tiempo sus créditos a largo plazo.
Carlos Torres pide dejar la decisión de la opa del BBVA al Sabadell en manos de los accionistas
Consciente de las presiones políticas y empresariales, con el recurso de los empresarios catalanes contrala CNMC en la Audiencia Nacional, Carlos Torres, presidente del BBVA ha asegurado recientemente que “es importante que los accionistas sean quienes deben decidir sobre los procesos de consolidación en marcha en Europa. Esto está en consonancia con un mercado de capitales que funcione adecuadamente”.
Torres recalca que la profunda transformación vivida por el sector financiero en los últimos años, que se refleja en métricas como la captación digital de clientes o las ventas por canales digitales. La consecuencia inmediata de esto y otras tendencias es que las inversiones necesarias en tecnología cada vez son mayores dentro de los costes. Carlos Torres Vila anticipa que esta tendencia irá en aumento por la irrupción de nuevas tecnologías como la IA y los requisitos de la nueva legislación DORA en Europa en protección ante fraudes y ciberataques. “Esto apremia la necesidad de escala”, defiende.