Pedro Sánchez, con la vicepresidenta primera, ministra de Hacienda y candidata del PSOE a la Junta de Andalucía, María Jesús Montero.

El Congreso aprueba eximir del IRPF el SMI, pero deja fuera a pensionistas y parados

Los cambios normativos para dejar el salario mínimo interprofesional (SMI) exento de IRPF en 2025 y para devolver en un único pago a los antiguos mutualistas todas las cantidades tributadas de más han superado este martes su tramitación en el Congreso y pasan ahora al Senado. Eso sí, fuera de exención quedan los jubilados con las pensiones más bajas, así como los parados, algo muy criticado por los Técnicos de Hacienda del Estado, que defienden que «no existe ninguna razón tributaria» que distinga a trabajadores de pensionistas y desempleados».

La Comisión de Economía del Congreso ha aprobado el proyecto de ley de seguros de vehículos a motor, donde se incluyen estas dos iniciativas, con competencia legislativa plena, de manera que el texto se envía directamente al Senado, sin pasar por el Pleno.

El Senado podrá avalar la ley tal y como está, con lo que quedaría definitivamente aprobada; rechazarla; o modificarla, en cuyo caso tendría que volver al Congreso para que se pronuncie sobre el eventual veto o los cambios, respectivamente.

Salario mínimo exento de IRPF

PSOE, Sumar y BNG pactaron una enmienda, introducida en la ley en la fase de ponencia, por la que se establece una deducción de 340 euros para las rentas del trabajo de hasta 16.576 euros brutos, el SMI de 2025, que quedaría así exento de tributación.

Además, la deducción se extiende de forma decreciente para salarios de hasta 18.276 euros, en concreto, por un importe de 340 euros menos el resultado de multiplicar por 0,2 la diferencia entre los rendimientos del trabajo y 16.576 euros.

Devoluciones a mutualistas

La ley también incorpora una enmienda para que la Agencia Tributaria devuelva este año todas las cantidades de IRPF abonadas de más a los pensionistas que cotizaron a las antiguas mutualidades tal y como reconoció el Tribunal Supremo en 2023.

Hacienda ya devolvió las cantidades correspondientes a 2023 y en esta campaña de la renta está abonando el ejercicio 2024, pero el resto de ejercicios no prescritos (2019 a 2022) iban a ingresarse a lo largo de cuatro años con sus correspondientes solicitudes.

Con esta modificación, la solicitud que había que rellenar este año para recibir las cantidades correspondientes a 2019 será suficiente para obtener todas las devoluciones en un único pago, sin necesidad de tener que realizar trámites adicionales, una vez que quede definitivamente aprobada la ley.

Críticas a las «enmiendas intrusas» en el IRPF

Aunque las enmiendas se habían introducido en la fase de ponencia, la diputada del PP Cristina Teniente ha aprovechado su intervención para cargar contra lo que ha considerado «enmiendas intrusas», que pretenden legislar eludiendo los informes y sin dar tiempo a los diputados para su análisis.

También la diputada de Vox Carina Mejías ha criticado la «manipulación grotesca del procedimiento legislativo» con el único objetivo de «remediar la chapuza de las dos vicepresidentas», la de Hacienda, María Jesús Montero, y la de Trabajo, Yolanda Díaz, con la tributación del salario mínimo.

En cambio, el diputado socialista Pedro Casares ha considerado «de justicia» agilizar las devoluciones a mutualistas y ha subrayado que la exención de IRPF del SMI constituye una «buena noticia», porque permitirá «garantizar el poder adquisitivo de los que menos cobran».

También el diputado de Sumar Carlos Martín Urriza ha celebrado que la exención de IRPF para el salario mínimo es «una medida progresista y justa que protege a los trabajadores con menor capacidad económica», así como que se simplifique el procedimiento de devoluciones a los mutualistas. Parece ser que la prestación por desempleo, que el mejor de lo casos supone 1.400 euros brutos, o las pensiones de ese nivel económico no tributen por IRPF, no es un a medida «progresista y justa» que protege a los ciudadanos con menor capacidad económica.

Por su parte, el diputado del BNG Néstor Rego ha valorado su pacto para lograr eximir de tributación el salario mínimo, ya que «va a dar mucha tranquilidad» a sus perceptores; así como para que el coste de esta medida sea asumido por el Estado, «un elemento muy positivo». 

Noticias relacionadas

Últimas noticias

Newsletter

Toda la actualidad en una Newsletter

Siempre al día con la mejor información económica, junto con las últimas noticias y evento, para que no te pierdas nada.