El déficit público sube al 34,9% hasta marzo, con 4.541 millones

El déficit público sube al 34,9% hasta marzo, con 4.541 millones

31 mayo, 2024
|
Actualizado: 31 mayo, 2024 17:32
|
PUBLICIDAD

El déficit del conjunto de las administraciones públicas, con la excepción de las locales, cerró el primer trimestre en 4.541 millones de euros, una cifra superior en un 34,9 % a la del mismo periodo de 2023 y que equivale al 0,29 % del PIB.

De acuerdo a los datos de ejecución presupuestaria publicados este viernes por el Ministerio de Hacienda, los gastos públicos aumentaron un 4,5 % en esos tres meses -impulsados principalmente por los intereses de la deuda y las inversiones-, más que los ingresos públicos, que se incrementaron un 3,7 %.

Hacienda también ha avanzado los datos de déficit del Estado hasta abril, un periodo en el que acumuló un desfase de 60 millones, un 97,2 % menos que en 2023 y una cifra irrelevante en términos de PIB, gracias al crecimiento de los ingresos y la contención de los gastos.

Las comunidades autónomas acumularon un déficit de 5.934 millones

En cuanto a los ingresos, la recaudación tributaria experimentó un incremento del 5,7%, alcanzando los 76.005 millones, impulsada tanto por la mejora de la actividad económica como por la resistencia del empleo. En este sentido, los impuestos corrientes sobre la renta y el patrimonio aumentaron casi un 10% con respecto al mismo trimestre del año anterior, llegando a los 34.019 millones. Por otro lado, las cotizaciones sociales percibidas aumentaron un 6,5%, alcanzando los 50.572 millones.

La Administración central registró un superávit de 131 millones en el primer trimestre, aunque este se redujo en un 82% en términos interanuales debido al aumento del gasto en intereses, la remuneración de los asalariados y los consumos intermedios. En el mismo período, las comunidades autónomas acumularon un déficit de 5.934 millones, el doble que el año anterior, lo que representa el 0,38% del PIB, debido principalmente al aumento del gasto en salarios y a las menores transferencias recibidas del Estado.

Baleares fue la autonomía con el mayor desequilibrio, alcanzando el 0,89% de su PIB, mientras que solo Asturias y Navarra registraron superávit. Por su parte, la Seguridad Social cerró el primer trimestre con un saldo positivo de 1.455 millones (aproximadamente el 0,09% del PIB), gracias al considerable aumento de los ingresos.

En cuanto a las cuentas del Estado hasta abril, Hacienda ha anunciado que logró equilibrarlas (déficit cero), reduciendo su déficit en un 97,2% en el último año. En el mismo período del año pasado, el déficit del Estado representaba el 0,15% del PIB.

Noticias Relacionadas: