
El Banco de España se suma a la AIReF en sus críticas al plan fiscal del Gobierno
El Banco de España considera que el Plan Fiscal y Estructural de Medio Plazo 2025-2028 (PFEMP), presentado por el Gobierno
El concepto de déficit fiscal, déficit presupuestario o déficit público describe la situación en la cual los gastos realizados por el Estado superan a los ingresos no financieros, en un determinado periodo.
La medida cuantitativa del déficit presupuestario se hace a través de la contabilidad nacional, que da la medida más precisa de este. El criterio que sigue la contabilidad nacional es un criterio de obligaciones contraídas, independiente de los pagos y cobros efectuados. Además, para medir su importancia en una economía, se recurre a la proporción que representa el déficit sobre el producto interior bruto, que da una idea de la importancia y la trascendencia de este. Asimismo, una medida más precisa del déficit es el déficit primario, que es superior al déficit total. Finalmente, este déficit revela los efectos de las medidas fiscales sobre la deuda neta del sector público, con que es importante para ver si el déficit del sector público es sostenible.
El déficit presupuestario se habían considerado de forma tradicional en la política económica keynesiana como forma de estimular la demanda de productos. Pero estas medidas se han demostrado poco eficientes, en determinadas ocasiones, por la existencia de una serie de consecuencias indeseadas del déficit presupuestario que anulan el efecto inicial expansivo. Efectos de expulsión real. Este efecto supone que conduce a un incremento de las importaciones que son las beneficiadas del déficit. En determinados casos en que el déficit se financia mediante la emisión de dinero y la consiguiente aceleración de la inflación. Las familias reaccionan como mecanismo de defensa incrementado su ahorro. Provocando una disminución en el consumo privado, compensando y diluyendo por lo que el efecto del mayor gasto público. La financiación del déficit mediante la acumulación de deuda pública y aumento de los tipos de interés provoca un efecto sobre la economía privada de expulsión. Finalmente, para estudiar los efectos del déficit no solamente se pueden estudiar 2 o 3 factores, sino todos los posibles.
La financiación del déficit mediante la acumulación de deuda pública y aumento de los tipos de interés provoca un efecto de expulsión. También se puede actuar el déficit público de los gastos o ambos. Esto puede sustanciarse, por ejemplo, en una reducción del área política del sector público. Al ser un efecto a nivel nacional no es un problema con solución sencilla. Debido a la gran interdependencia de las variables económicas, su multiplicidad y su permanente mutabilidad
El Banco de España considera que el Plan Fiscal y Estructural de Medio Plazo 2025-2028 (PFEMP), presentado por el Gobierno
Tiempo de tertulia y opinión sobre las noticias que marcan la actualidad económica de la jornada. Miguel Córdoba, profesor de
Tiempo de tertulia y opinión sobre las noticias que marcan la actualidad económica de la jornada. Miguel Córdoba, profesor de
La deuda pública del conjunto de las administraciones marcó un nuevo récord en 1.667.443 millones de euros a cierre de
La presidenta de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), Cristina Herrero, ha insistido que aunque el aumento del gasto
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este martes una inversión adicional de 10.471 millones de euros para seguridad
Tiempo de tertulia y opinión sobre las noticias que marcan la actualidad económica de la jornada. Miguel Córdoba, profesor de
La primera subdirectora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Gita Gopinath, ha alertado este lunes en el Foro de Davos
El Bundesbank, el banco central de Alemania, considera que la economía del país podría estancarse en el cuarto trimestre del
El déficit público, sin tener en cuenta a las corporaciones locales, se situó en 37.099 millones de euros en los
La OCDE considera que la reducción del peso de la deuda pública en España no es suficiente y que hay
El Gobierno de Pedro Sánchez va a retirar la tramitación parlamentaria de la senda de estabilidad, un paso previo e
El IBEX 35, índice de referencia de la Bolsa española, ha subido este miércoles un 1,24 %, con lo que
El fabricante de chips Nvidia ha alcanzado este miércoles la barrera de los 4 billones de dólares de capitalización en
La transformación digital del sector cultural y creativo ya no es una opción: es una urgencia. En respuesta a este
Siempre al día con la mejor información económica, junto con las últimas noticias y evento, para que no te pierdas nada.