Buscar

Supermercado Eroski

Eroski niega la denuncia de aumentar un 10% los precios en su web

Facua ha denunciado a la cadena de supermercados Eroski ante el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 por añadir durante el proceso de compra telemática a través de su web un 10 % adicional al importe total por la «posible variabilidad del importe» de los artículos añadidos a la cesta. A estas acusaciones Eroski niega que aplique un aumento arbitrario del precio en las compras telemáticas, como ha denunciado Facua.

Según ha informado en un comunicado la asociación de consumidores, ha comprobado que, cuando se realiza la compra a través de internet en este supermercado, en el apartado de final de resumen aparece un mensaje donde se informa al cliente de que debe autorizar un 10 % sobre la cuantía total que suman los productos añadidos a la cesta virtual.

Facua califica a esta práctica de abusiva, pues supone un importe adicional del que está informado el cliente hasta el momento de realizar el pago.

Eroski cobra un 10% adicional a la factura de la compra, según Facua

Según la asociación, el supermercado se reserva el derecho a aumentar el precio de la compra de «manera arbitraria» por un posible encarecimiento de los productos adquiridos.

La asociación ha alegado que la Ley para la Defensa de los Consumidores establece que antes de que el consumidor quede vinculado por cualquier contrato a distancia, el empresario le facilitará de forma clara «el precio total de los bienes o servicios, incluidos los impuestos y tasas, o, si el precio no puede calcularse de antemano por la naturaleza de los bienes o de los servicios, la forma en que se determina el precio, así como, cuando proceda, todos los gastos adicionales de transporte, entrega o postales y cualquier otro gasto».

Asimismo, el Código Civil recoge que «la validez y el cumplimiento de los contratos no pueden dejarse al arbitrio de uno de los contratantes».

Este cambio se comunicó en enero de 2021 a todos los clientes

En un comunicado ha respondido a la denuncia que ha realizado Facua ante el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 por añadir durante el proceso de compra telemática a través de su web un 10 % adicional al importe total por la «posible variabilidad del importe» de los artículos.

Eroski ha aclarado que pide una autorización de un 10 % del importe del pedido y eso «no implica un cargo adicional al cliente», ya que el cobro real se realiza el día de la entrega del pedido, y únicamente se factura el importe exacto correspondiente al pedido final, tal y como aparece reflejado en el tique de compra que se entrega al cliente.

Además, según Eroski, se trata de un procedimiento y una práctica habitual en el sector, derivada de la regulación europea PSD2 (Directiva 2015/2366), cuyo período transitorio concluyó el 31 de diciembre de 2020, entrando plenamente en vigor a partir del 1 de enero de 2021.

Así, el cambio en el proceso de pago de las compras se implementó como resultado de la entrada en vigor de la dicha directiva, que establece la obligatoriedad de informar a los clientes del importe máximo que autorizan a cobrar por sus pedidos telemáticos.

Este cambio se comunicó en enero de 2021 a todos los clientes de Eroski online vía correo electrónico dentro de la apuesta de Eroski por la transparencia, ha resaltado la empresa

Esta noticia habla de:

Noticias relacionadas

Últimas noticias

Newsletter

Toda la actualidad en una Newsletter

Siempre al día con la mejor información económica, junto con las últimas noticias y evento, para que no te pierdas nada.