Buscar

Mónica García, la ministra de Sanidad por la cuota de Sumar en el Gobierno de Sánchez, que quiere liquidar Muface.

La liquidación de Muface no es por motivos económicos, denuncian los altos funcionarios

La Federación de Asociaciones de los Cuerpos Superiores de la Administración Civil del Estado, Fedeca, ha rechazado que haya motivos económicos tras la situación de la licitación de la asistencia sanitaria de Muface y han urgido al Gobierno a negociar para mantener el modelo, un modelo con el que quiere acabar la ministra de Sanidad, Mónica García, del grupo Sumar, menos del 8% de representación en el Congreso, del Gobierno del PSOE de Pedro Sánchez.

En una rueda de prensa organizada este lunes, la presidenta de Fedeca, Ana Ercoreca, ha lamentado que aún no hayan podido reunirse con el Ministerio de Función Pública y ha insistido en la necesidad de negociar una solución con argumentos «no oportunistas».

Un modelo de asistencia sanitaria sostenible

«La renovación del concierto es deseable desde el punto de vista asistencial y también económico, y no existe ninguna evidencia que cuestione su sostenibilidad», han subrayado los altos funcionarios.

En ese mismo encuentro, el abogado del Estado Edmundo Bal se ha mostrado abierto a negociar cambios como la posibilidad de un copago en el sistema.

Desde Fedeca han aclarado que ese copago no es una propuesta de la federación, sino de Bal «como opinión propia».

«Que una parte la abone el funcionario y otra el Estado», ha señalado Bal, que ha criticado con dureza la actuación del Gobierno con la licitación del concierto sanitario para 1,5 millones de titulares, entre funcionarios y familiares.

La licitación de Muface quedó desierta el pasado 5 de noviembre por considerar las aseguradoras que prestaban el servicio (Adeslas, Asisa y DKV) que la subida del 17 % propuesta por el Gobierno era insuficiente.

Tras esto, el Gobierno abrió una consulta como paso previo a la elaboración de una nueva licitación.

Aunque el actual concierto vence el 31 de enero, desde Función Pública han señalado que hay mecanismos en la ley de contratos del sector público para prorrogar el actual concierto de Muface hasta que haya uno nuevo.

Ercoreca ha destacado que van a defender el modelo de Muface «tal y como está hoy en día» y que no están dispuestos a abordar el «fin» del concierto.

Liquidar Muface es demagogia pura, denuncia el abogado del Estado Edmundo Bal

«Es demagogia pura», ha criticado Bal que también ha planteado que se vuelva a incluir por defecto a los nuevos funcionarios en Muface y no en la Seguridad Social como ocurre desde 2011.

Fedeca se ha hecho eco de las cifras de un informe de la Fundación IDIS que cifra en 1.736 euros el gasto per cápita del Sistema Nacional de Salud frente a los 1.030 euros de las primas de Muface.

Esta diferencia de 594 euros por mutualista se traduce en un ahorro total estimado de 600 millones de euros al año para el Estado, calculan.

También han señalado que desmantelar Muface provocaría «una sobrecarga insostenible para un sistema ya tensionado».

«Las listas de espera aumentarían en un 266 % en el caso de las consultas externas y en un 115 % para las intervenciones quirúrgicas», según la Cátedra de Salud Sostenible y Responsable de la Universidad Complutense de Madrid. 

Noticias relacionadas

Últimas noticias

Newsletter

Toda la actualidad en una Newsletter

Siempre al día con la mejor información económica, junto con las últimas noticias y evento, para que no te pierdas nada.