Nueva normativa contra las estafas telefónicas: ¿será efectiva esta vez?

Sara Anguera. El pasado sábado, el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó una nueva orden que, en un plazo de tres meses, prohibirá a empresas y entidades públicas realizar llamadas comerciales desde teléfonos móviles. Además, la normativa establece nuevas medidas para combatir las estafas por suplantación de identidad a través de llamadas y mensajes de texto (SMS).

En primer lugar, a partir del 7 de junio, cualquier llamada o SMS que provenga del extranjero pero utilice un número español se bloqueará automáticamente. 

Con esta medida, el Ministerio para la Transformación Digital busca recuperar la confianza en la red telefónica pública y poner freno a fraudes como el spoofing, una técnica utilizada por ciberdelincuentes para falsificar números de identificación y hacer pasar llamadas fraudulentas por comunicaciones legítimas de bancos, empresas o instituciones.

Sin embargo, esta no es la primera vez que se aprueban regulaciones con el mismo propósito. En el pasado, se han implementado normativas similares sin lograr erradicar del todo estas prácticas. La pregunta que surge es: ¿será esta vez diferente o volverán los delincuentes a encontrar nuevas formas de eludir las restricciones y llevar a cabo sus estafas?

Principales medidas de la nueva normativa ante las estafas telefónicas

  1. Bloqueo de numeración no válida
    Para evitar fraudes, cada llamada deberá pasar por filtros que validen su origen antes de llegar al destinatario. Solo serán consideradas legítimas aquellas que se ajusten al Plan Nacional de Numeración y estén registradas en la CNMC. Los números que no cumplan con estos criterios serán bloqueados de manera automática.
  2. Restricción a números extranjeros que usen prefijos españoles
    A partir de la fecha establecida, los operadores tendrán la obligación de rechazar llamadas y SMS provenientes del extranjero que aparenten ser de origen español. Se permitirá, no obstante, el uso de roaming legítimo para líneas móviles españolas que se encuentren en otros países y operen dentro de las redes autorizadas.
  3. Identificación de llamadas comerciales
    Las empresas solo podrán utilizar números con los prefijos +800 y +900, lo que permitirá a los usuarios identificar de manera más clara si se trata de una llamada de atención al cliente. En el caso de los bancos, se fomentará el uso de alias en los mensajes de texto para que los clientes puedan verificar su autenticidad.

A pesar de la rigurosidad de estas medidas, la efectividad de la normativa dependerá de su correcta aplicación y de la capacidad de las autoridades para anticiparse a las nuevas estrategias de los estafadores. En el pasado, la evolución tecnológica ha permitido a los ciberdelincuentes adaptarse rápidamente a las restricciones, lo que deja abierta la incógnita de si estas medidas serán suficientes o si, una vez más, los delincuentes encontrarán la manera de burlar la regulación.

Esta noticia habla de:

Noticias relacionadas

Últimas noticias

Newsletter

Toda la actualidad en una Newsletter

Siempre al día con la mejor información económica, junto con las últimas noticias y evento, para que no te pierdas nada.