Paro en la OCDE, 4,8%; paro en España, 11,9%, el más alto y el más alejado de sus mínimos históricos

Paro en la OCDE, 4,8%; paro en España, 11,9%, el más alto y el más alejado de sus mínimos históricos

18 enero, 2024
|
Actualizado: 18 enero, 2024 12:39
|
PUBLICIDAD

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, su vicepresidenta y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, y los sindicatos afines, CCOO y UGT, podrán presumir de los «efectos beneficiosos» de la reforma labora o de los datos económicos españoles en los foros internacionales, desde el Parlamento Europea a Davos, pero lo cierto es que España es el país de la OCDE con más paro, más del doble de la tasa media de los países desarrollados y también el que está más alejado de sus mínimos históricos en desempleo.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) registró una tasa de desempleo del 4,8 % en noviembre de 2023, con lo que se mantiene por noveno mes consecutivo en su mínimo histórico desde el comienzo de la serie en 2001.

Esa misma estabilidad experimentó en la Unión Europea, donde se contabilizó un 5,9 % de desempleo, como en octubre, y también en la zona euro, con un 6,4 %, informó hoy la OCDE en un comunicado.

España siguió siendo en noviembre el país de la organización con el paro más alto

España siguió siendo en noviembre el país de la organización con el paro más alto, con un 11,9 %, y eso aunque ese mes bajó una décima. A continuación se situó Colombia, con un 10,3 % y un aumento de una décima y en tercer lugar Turquía con un 9 %, cuatro décimas más.

España era igualmente el Estado miembro que más lejos estaba de su mínimo histórico, que lo marcó en mayo de 2007 con una tasa de paro del 7,9 %.

La tasa de desempleo en el conjunto OCDE se ha mantenido para los hombres por debajo del 5 % desde marzo de 2022, mientras que para las mujeres lleva por debajo de ese listón solo durante cinco meses consecutivos.

Por rangos de edades, el paro juvenil, el que afecta a personas de entre 15 y 24 años, no varió en noviembre, y fue 6,7 puntos porcentuales superior al de los trabajadores de 25 años o más. 

Noticias Relacionadas: