Buscar

Que no te estafen este Cyber Monday: ¿Cuáles son las estafas más comunes?

Sara Anguera. El Cyber Monday, que se celebra el lunes posterior al Black Friday, se ha convertido en una de las fechas más importantes del comercio digital. Aunque promete descuentos exclusivos en tecnología, software y productos digitales, también supone un caldo de cultivo para las estafas online. Con el aumento masivo de compras por Internet, los ciberdelincuentes encuentran en esta jornada una oportunidad para aprovecharse de compradores desprevenidos.

El problema de las «falsas rebajas» en el Cyber Monday

El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha revelado que 7 de cada 10 descuentos anunciados durante el Black Friday de 2023 fueron falsos o engañosos, según un informe del Observatorio de Consumo en Internet. Este proyecto, liderado por la Dirección General de Consumo, supervisó los precios de 800 productos en 19 comercios electrónicos entre el 23 de septiembre y el 20 de diciembre de 2023, poniendo en evidencia irregularidades generalizadas en las campañas promocionales.

De hecho, un estudio de la Dirección General de Consumo encontró que muchas tiendas online aumentaron los precios de los productos en los días previos al Black Friday para luego etiquetarlos como rebajados, incumpliendo el artículo 20 de la Ley de Ordenación del Comercio Minorista. Este artículo obliga a mostrar el precio anterior y a usar como referencia el precio más bajo aplicado en los 30 días anteriores. Sin embargo, el informe detectó varias irregularidades:

  • Falsos precios de referencia: Se emplearon precios inflados o irreales, como el precio de venta recomendado por el fabricante.
  • Descuentos inexistentes: Los productos se ofrecían al mismo precio que en otros periodos del año, pero etiquetados como rebajados.
  • Falta de transparencia: En muchos casos, no se indicaba el precio anterior, dificultando la comparación para los consumidores.

Las advertencias de la Guardia Civil sobre el Cyber Monday

Por otro lado, según advierte la Guardia Civil, muchas ofertas atractivas no son más que anzuelos utilizados por estafadores para obtener dinero o información personal. El uso de banners falsos y tiendas online fraudulentas se ha sofisticado, aprovechándose de los hábitos de consumo impulsivos y la búsqueda de gangas.

Un ejemplo clásico,podría ser el de unas zapatillas deportivas populares. Los usuarios que las han estado siguiendo durante semanas suelen ser bombardeados por publicidad gracias a las cookies que rastrean su navegación. “Al llegar el Cyber Monday, pueden aparecer anuncios que prometen precios irresistibles. Cuando el comprador pincha y procede a completar la compra, no solo pierde el dinero, sino que, en muchos casos, los datos personales y bancarios caen en manos de delincuentes”, explica la policía.

La clave para evitar estas situaciones comienza con la cautela. Aunque los descuentos pueden ser tentadores, es fundamental comparar precios en diferentes plataformas. Una oferta legítima no debería ser drásticamente más barata que el resto. También es importante verificar que la página donde se realiza la compra sea auténtica. Una manera de hacerlo es comprobando que la URL comience con «https://» y que cuente con el icono de un candado en la barra de direcciones. Además, buscar reseñas sobre la tienda online puede ser un paso decisivo para confirmar su legitimidad.

El problema no se limita a la pérdida de dinero

 Los estafadores también buscan datos personales. Reviriego subraya que «la información es poder», y el acceso a datos como tu dirección, número de identificación o información bancaria puede usarse para cometer delitos adicionales, desde suplantación de identidad hasta transacciones fraudulentas. Por ello, nunca debes proporcionar información innecesaria al realizar una compra.

Otro aspecto a tener en cuenta es la gestión de las cookies. Aunque son útiles para personalizar la experiencia de navegación, también son una herramienta que los ciberdelincuentes pueden explotar. Por ejemplo, al rastrear tus búsquedas, pueden bombardearte con publicidad específica que, en fechas como el Cyber Monday, tiene más posibilidades de captar tu atención. Ajustar las preferencias de privacidad en tu navegador y bloquear anuncios intrusivos son medidas que pueden minimizar este riesgo.

En el caso de ser víctima de una estafa, los expertos recomiendan actuar rápidamente. Contactar al banco para intentar cancelar la transacción o bloquear la tarjeta es el primer paso. Además, es esencial denunciar el caso ante las autoridades y cambiar inmediatamente las contraseñas de las cuentas afectadas para evitar daños mayores.

Consecuencias legales y protección al consumidor

El Cyber Monday ofrece grandes oportunidades para ahorrar, pero también requiere precaución. La comodidad de comprar desde casa no debe convertirse en una excusa para bajar la guardia. Como consumidores, es nuestra responsabilidad ser críticos, desconfiar de las ofertas excesivamente atractivas y asegurarnos de que nuestras compras sean seguras.

En definitiva, el Cyber Monday puede ser una experiencia positiva si tomamos las medidas necesarias para proteger nuestro dinero y nuestros datos personales. Disfrutar de las ofertas es posible, pero siempre desde la seguridad y el sentido común.

Estas prácticas no solo vulneran la ley, sino que también afectan la confianza de los consumidores en las ofertas del Black Friday. Pablo Bustinduy, titular del Ministerio, destacó la importancia de combatir estas irregularidades y fortalecer los mecanismos de supervisión para garantizar un comercio justo y transparente.

Recomendaciones para los consumidores

Para evitar caer en estas trampas, el Ministerio recomienda:

  1. Comparar precios con antelación: Verificar el historial de precios de un producto en semanas anteriores.
  2. Usar herramientas de seguimiento de precios: Plataformas como Keepa o CamelCamelCamel pueden ser útiles para monitorizar precios.
  3. Consultar fuentes oficiales: Revisar los derechos de los consumidores en campañas de descuentos y denunciar irregularidades.
  4. Leer la letra pequeña: Verificar condiciones de las ofertas, como políticas de devolución o restricciones de stock.

Aunque esta fecha sigue siendo una oportunidad para encontrar buenos precios, los resultados del informe invitan a reflexionar sobre la necesidad de mayor regulación en el comercio electrónico y el compromiso de las empresas con la ética comercial.

Esta noticia habla de:

Noticias relacionadas

Últimas noticias

Newsletter

Toda la actualidad en una Newsletter

Siempre al día con la mejor información económica, junto con las últimas noticias y evento, para que no te pierdas nada.