El presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, ha garantizado que el Gobierno presentará a principios de año los presupuestos generales del Estado para su tramitación en el Parlamento. Lo que no dice el jefe del Ejecutivo es que precio van a poner los grupos minoritarios de extrema izquierda (Sumar, aunque Yolanda Díaz acepete todo para seguir en el Gobierno, Podemos, Bildu y ERC), independentistas (Junts) o nacionalistas (PNV) con esas aspiraciones van a imponer para que sus votos y escasos escaños decidan sobre las cuentas que regirán la vida de todos los españoles en 2025.
En una charla informal, donde, como es habitual, no atendió ninguna de las preguntas sobre la corrupción que acecha a su Gobierno, desde su propia esposa, Begoña Gómez hasta el caso Koldo, pasando por el Fiscal General del Estado, con periodistas en el Congreso durante el acto del Día de la Constitución, ha señalado que se está trabajando con los grupos parlamentarios en la senda de estabilidad, paso previo a las cuentas públicas para 2025, y que las negociaciones con sus socios son discretas.
Sánchez, que ha llegado a condicionar las ayudas a los afectados por dana a la aporbación de los Presupuestos que le aseguraría a él personalmente seguir en la Moncloa, se ha referido en concreto a ERC, formación que aún no ha cerrado su pugna por el liderazgo tras la primera vuelta de sus comicios, para indicar que el entendimiento es sólido y que hay que esperar a que resuelvan el proceso abierto tras quedarse Oriol Junqueras a las puertas de retomar la presidencia del partido.
El Gobierno vuelve a amenazar a las comunidades autónomas con la senda de estabilidad y los Presupuestos
Ha asegurado, en todo caso, que cuando se llegue a acuerdos se darán a conocer.
Fuentes del Ejecutivo han confirmado también que la senda de estabilidad se volverá a llevar al Congreso, pero si no hubiera acuerdo, insisten, se mantendrían los objetivos de déficit actualmente vigentes, que son más estrictos con comunidades autónomas y ayuntamientos.
En cualquier caso, en el Gobierno se muestran convencidos de que habrá presupuestos en el primer trimestre del 2025, lo que no impedirá que automáticamente el día 1 de enero entren en vigor, prorrogados, los del 2023, ya que en 2024 no hubo tampoco nuevas cuentas públicas.
Las mismas fuentes han coincidido en que hay que respetar los tiempos de ERC y han asegurado que las relaciones con Junts han mejorado en las últimas semanas, sobre todo después de la dura negociación para el paquete fiscal, que ha hecho, dicen en el Gobierno, generar una mayor confianza con sus socios..