Donald Trump, presidente de Estados Unidos.

Gestoras blindan carteras ante la inestabilidad arancelaria de EE.UU.

Las compañías gestoras han adoptado una postura conservadora en las carteras de sus clientes, respondiendo a la falta de claridad generada por las políticas arancelarias del gobierno estadounidense. Las bruscas fluctuaciones experimentadas en los mercados, marcadas por los anuncios de imposición de gravámenes a las importaciones y las posteriores rectificaciones en un intento por mitigar el conflicto, evidencian la notable volatilidad que los inversores podrían afrontar hasta julio, fecha en que concluye la prórroga de 90 días.

Una ventaja para los inversores españoles reside en que la administración discrecional de carteras evita reacciones impulsivas. Una proporción significativa de los fondos de inversión en España, cerca de las tres cuartas partes, se gestiona bajo este modelo o mediante asesoramiento, lo que subraya su creciente relevancia en comparación con otros países europeos, alcanzando una cifra superior a los 134.000 millones de euros al cierre del año anterior, según datos recientes de Inverco.

No obstante, persiste la preocupación ante la oscilación del rendimiento de las carteras, lo que podría inducir a cambios de perfil basados en sesgos emocionales. «La probabilidad de errar en las decisiones se incrementa en momentos de gran tensión emocional. Por esta razón, modificar radicalmente el perfil de riesgo de nuestras inversiones en estos contextos suele ser contraproducente», advierte Jaime Martínez, director global de Gestión de Activos de la gestoras de BBVA AM, quien aconseja «evitar decisiones precipitadas y mantener la serenidad y la confianza en una estrategia previamente definida».

Esto no implica inacción por parte de las gestoras

Al contrario, realizan un seguimiento continuo de las carteras en función de la evolución de los mercados. Dada la imprevisibilidad que domina el panorama a medio plazo, la estrategia óptima ahora mismo es adoptar una postura de cautela en las carteras.

«Es evidente que se configura un escenario con un potencial impacto duradero en el crecimiento y la inflación y, por consiguiente, en las políticas monetarias y fiscales, así como en los márgenes empresariales y las expectativas de beneficios de muchos sectores. El efecto de los aranceles sobre el crecimiento es claramente negativo, y la inflación también experimentaría presiones al alza, especialmente en EE.UU. El riesgo de recesión global ha aumentado, al igual que el nivel de incertidumbre. Todo esto se traduce en un posicionamiento táctico más prudente en activos de riesgo, permitiéndonos navegar de forma más segura la fuerte agitación de los mercados en las próximas semanas», explica Martínez, quien enfatiza la importancia de «una verdadera diversificación de las carteras, no solo por tipo de activo, sino también por horizonte temporal o a través de fuentes de rentabilidad alternativas».

Esta noticia habla de:

Noticias relacionadas

Últimas noticias

Newsletter

Toda la actualidad en una Newsletter

Siempre al día con la mejor información económica, junto con las últimas noticias y evento, para que no te pierdas nada.