Buscar

La ministra Portavoz y responsable de Hacienda, María Jesús Montero.

Hacienda incrementa sus ingresos gracias a los fondos de inversión

El Estado ha experimentado un crecimiento extraordinario en la recaudación procedente de los intereses generados por los fondos de inversión. Este aumento se debe al trasvase de capital desde los depósitos bancarios hacia estos productos financieros, en busca de mayores rentabilidades. Según los datos más recientes, en noviembre los ingresos fiscales relacionados con este concepto se dispararon un 170%, un incremento sin precedentes en los últimos años.

Los fondos de inversión ofrecen rendimientos superiores al 2,13% que suelen pagar los depósitos bancarios, pero también implican comisiones adicionales. Las entidades financieras aplican comisiones de gestión y depósito, con límites del 2,25% y 0,2% respectivamente, además de posibles comisiones de suscripción y reembolso, que pueden alcanzar hasta un 5%.

En términos de recaudación, 110 millones de euros ingresaron en las arcas públicas en noviembre por ganancias patrimoniales provenientes de los fondos, lo que representa un incremento de 69,3 millones en comparación con el mismo mes de 2023. Según la Agencia Tributaria, este aumento excepcional supera incluso los niveles de crecimiento registrados en los meses previos. En el acumulado de los primeros 11 meses de 2024, el crecimiento anual supera el 67%.

Tributación de los fondos de inversión

Los beneficios obtenidos por fondos de inversión se integran en las rentas del ahorro del IRPF, como ganancias o pérdidas patrimoniales. En el momento del rescate, se aplica una retención inicial del 19%, pero la tributación final varía según la cuantía de la ganancia:

  • 19% para ganancias hasta 6.000 euros.
  • 21% para ganancias entre 6.000 y 50.000 euros.
  • 23% para ganancias superiores a 50.000 euros.

Además, los gastos asociados, como comisiones de suscripción, gestión, custodia y reembolso, pueden deducirse, y es posible compensar pérdidas con ganancias de otros productos de inversión durante un plazo de hasta cuatro años. Por ejemplo, si en un año se registran pérdidas de 1.000 euros y en el siguiente ganancias de 4.000 euros, solo será necesario tributar por 3.000 euros de beneficio neto.

Este auge en los fondos de inversión contrasta con los bajos intereses ofrecidos por los bancos en España, que en 2024 pagaron un 20% menos en depósitos respecto a la media europea, incentivando el traslado de capital hacia estos productos de mayor rentabilidad.

Esta noticia habla de:

Noticias relacionadas

Últimas noticias

Newsletter

Toda la actualidad en una Newsletter

Siempre al día con la mejor información económica, junto con las últimas noticias y evento, para que no te pierdas nada.