El presidente de Inverco, Ángel Martínez-Aldama, ha defendido este martes la inversión a largo plazo y ha asegurado que el ahorro como inversión genera una recaudación anual de más de 3.000 millones de euros.
«El ahorro financiero es absolutamente básico en un país», ha dicho Martínez-Aldama, quien ha asegurado que esta inversión genera más soberanía estratégica de país para poder decidir cómo y dónde se establecen las prioridades de inversión, y sin depender de los inversores extranjeros, además de que con ella se financian los valores domésticos.
Asimismo, ha dicho que es «falso» el mito de que el ahorro no genera recaudación como inversión, ya que a través de las retenciones de algunos productos como las prestaciones de los fondos de pensiones, genera anualmente más de 3.000 millones de recaudación.
El presidente de Inverco ha hecho esta consideración durante la clausura de una jornada sobre gestión de activos organizada por KPMG y El Confidencial, en Madrid, en la que ha advertido de que Europa y la economía se «encuentran en un momento crucial» y que la inversión público-privada «es básica».
«Más que nunca el ahorro financiero es fundamental como motor para que funcione Europa», ha dicho el presidente de Inverco, para quien también es básico potenciar los mercados financieros, ya que sin ellos, no habrá ni inversión ni crecimiento.
Los representantes de la industria de Mercados Privados aseguran que la inversión en estos seguirá creciendo
Sobre los mercados financieros y los inversores minoristas, ha asegurado que la estrategia europea para facilitar su acceso nació con muy buenos propósitos, pero claramente dicha propuesta inicial «no va en la línea de favorecer el acceso a los mercados financieros, y por contra, lo está complicando aún más».
«Si hoy yo quiero comprar una criptomoneda, lo tengo más fácil que comprar un acción o un fondo de inversión», ha criticado.
En el encuentro también han participado responsables de banca privada de las principales entidades financieras españolas, que han puesto en valor el crecimiento del sector, que pone al cliente en el foco, pero que tiene el reto de conocerle, acompañarle, formarle y asesorarle para invertir, tal y como ha asegurado la directora adjunta de Banca Privada de BBVA España, Olga Montañez.
Una idea que ha compartido el director comercial de Banca Privada de CaixaBank, Juan Llamas, para quien el cliente que cada vez necesita más transparencia también precisa asesoramiento y formación.
El responsable banca privada y gestión de activos de Kutxbank, Joseba Orueta, ha dicho que el sector de banca privada «claramente está en crecimiento», aunque tiene el reto de convertir al ahorrador en inversor.
Los representantes de la industria de Mercados Privados han coincidido en que, a pesar de las dificultades y las incertidumbres que han acontecido en los últimos años, el crecimiento seguirá, aunque tendrán que seguir haciendo frente a los retos, entre los que han destacado la innovación.