La inversión en fondos crece un 13,9% en Canarias

El patrimonio invertido en fondos de inversión en Canarias alcanzó los 6.629 millones de euros al cierre de 2024, lo que supone un incremento del 13,9% respecto al año anterior, según un informe sectorial reciente. A pesar del crecimiento, la ratio de fondos sobre depósitos en el archipiélago se situó en el 17,5%, aún por debajo del promedio nacional, que se elevó hasta el 28,4%.

Por provincias, Santa Cruz de Tenerife concentra un total de 3.431 millones de euros en fondos, mientras que Las Palmas acumula 3.198 millones. En cuanto a la distribución del ahorro, los inversores canarios destinan el 46,4% de su inversión en fondos a productos monetarios y de renta fija, y un 14,6% a fondos de renta variable.

A nivel nacional, el crecimiento patrimonial fue aún más notable: los fondos de inversión sumaron 51.090 millones de euros en 2024, lo que representa el mayor incremento anual de la serie histórica. El total gestionado alcanzó los 399.000 millones, con una subida del 14,7%. Este avance se explica por una rentabilidad media del 6,9% en los mercados y unas suscripciones netas cercanas a los 26.500 millones de euros.

El patrimonio de fondos en las diferentes comunidades autónomas

Las comunidades autónomas que lideraron el crecimiento porcentual fueron Baleares (+21,3%), Galicia (+19,5%) y Andalucía (+18,5%). No obstante, en términos absolutos, Madrid, Cataluña y País Vasco concentraron conjuntamente el 48,6% del aumento total en patrimonio, sumando 24.830 millones de euros. Estas tres regiones siguen siendo las que más volumen de activos gestionan, con una participación conjunta del 52,8% sobre el total nacional, pese a representar solo el 35% de la población española.

En detalle, Madrid concentró el 23,8% del patrimonio total (casi 95.000 millones), Cataluña el 17,2% (68.500 millones) y el País Vasco el 12% (47.300 millones). Otras regiones como Andalucía, Valencia, Castilla y León, Aragón y Galicia acumulan entre el 4% y el 8%, mientras que comunidades como Canarias, Baleares, Navarra o Murcia se mantienen por debajo del 4%.

A nivel macroeconómico, el fuerte incremento del patrimonio en fondos ha elevado la ratio fondos/PIB en España hasta el 25,1% en 2024, 1,3 puntos más que el año anterior y cerca de siete puntos más que una década atrás. En territorios como País Vasco, Navarra, Aragón, La Rioja o Castilla y León, esta ratio ya supera el 33%, e incluso llega al 50% en zonas concretas como Teruel, Guipúzcoa, La Rioja y Burgos.

Esta noticia habla de:

Noticias relacionadas

Últimas noticias

Newsletter

Toda la actualidad en una Newsletter

Siempre al día con la mejor información económica, junto con las últimas noticias y evento, para que no te pierdas nada.