Buscar

Las gestoras aumentan su exposición a Europa y reducen su apuesta por EE.UU.

Las gestoras de inversión han incrementado su exposición a Europa mientras reducen su apuesta por Estados Unidos, según Bank of America. Un 39% de los encuestados ha declarado estar sobreponderado en acciones europeas, el nivel más alto desde 2021 y muy por encima del 12% del mes pasado. En contraste, un 23% ha afirmado estar infraponderado en acciones estadounidenses, la mayor cifra desde 2023. Según el estudio, esta es la rotación más pronunciada de Estados Unidos a Europa desde 1999.

A pesar del creciente interés por la renta variable europea, el optimismo sobre su rendimiento a corto plazo se ha moderado. Un 30% espera nuevas subidas en el corto plazo, frente al 66% del mes pasado, y un 67% proyecta crecimiento en los próximos doce meses, en comparación con el 76% de la última encuesta.

En términos sectoriales, los valores cíclicos y las empresas de pequeña capitalización han ganado atractivo. Un 50% de los gestoras prefiere los valores cíclicos frente a los defensivos, duplicando la cifra de hace un mes, mientras que un 37% cree que las small caps superarán a las grandes, la proporción más alta en más de tres años. El sector financiero sigue destacando, con la banca y las aseguradoras consolidando su posición como los sectores con mayor sobreponderación en Europa.

Las gestoras creen que el sector industrial podría ser el de mejor rendimiento este año

Además, el sector industrial ha mejorado su posicionamiento, probablemente impulsado por el crecimiento de las acciones de defensa. De hecho, los encuestados consideran que el sector industrial podría ser el de mejor rendimiento este año, seguido del financiero. En contraste, los sectores del comercio minorista, los medios de comunicación y la automoción continúan registrando las mayores infraponderaciones.

En el plano geográfico, Alemania se posiciona como el mercado de renta variable más atractivo de Europa, seguido de Italia, mientras que los gestoras de inversión han optado por infraponderar a Suiza, España, Reino Unido y Francia. La pregunta clave es si esta tendencia de rotación hacia Europa se mantendrá a lo largo de 2024, con un fuerte interés en valores cíclicos y en el sector financiero.

Noticias relacionadas

Últimas noticias

Newsletter

Toda la actualidad en una Newsletter

Siempre al día con la mejor información económica, junto con las últimas noticias y evento, para que no te pierdas nada.