En lo que va de 2025, los fondos conservadores vuelven a situarse en el centro del interés de los inversores. La categoría de renta fija ha captado más de 12.000 millones de euros, según los datos preliminares de Inverco correspondientes al mes de abril, consolidando su posición como la más demandada dentro de la inversión colectiva.
Este renovado apetito por productos prudentes se produce en un contexto en el que los depósitos tradicionales y las Letras del Tesoro comienzan a ofrecer retornos menos atractivos. Como respuesta, las gestoras están intensificando su apuesta por soluciones de perfil conservador, con 32 nuevos fondos registrados en la CNMV hasta finales de abril, la mayoría centrados en renta fija.
Entre estas nuevas estrategias predominan los fondos de renta fija tradicional, aunque también proliferan los productos con objetivos de rentabilidad no garantizada, que ofrecen retornos estimados entre el 1,45% y el 2,13%, así como fondos garantizados y mixtos con predominio de renta fija.
Esta tendencia no es nueva. A comienzos de año, el 70% de las gestoras que participaron en la encuesta del Observatorio Inverco ya preveían que los fondos de renta fija y los mixtos conservadores serían los protagonistas de las suscripciones en 2025. En un entorno de tipos de interés a la baja, impulsado por el BCE, muchos inversores están apostando por fondos con cierta duración —entre uno y tres años— como vía para mejorar el rendimiento respecto a las Letras y, en algunos casos, superar la inflación.
Los nuevos fondos de renta fija de CaixaBank y Bankinter
“Aquellos clientes que buscan algo más que las Letras pueden encontrar buenas oportunidades en fondos de renta fija con algo de duración y exposición a crédito”, señala Carlos Martos, responsable de fondos de inversión de ING España.
A pesar de un inicio de año volátil en los mercados de deuda —con movimientos más propios de la renta variable—, los principales índices de bonos presentan rendimientos positivos en lo que va de ejercicio. En especial, la deuda pública destaca con rentabilidades que rondan el 6% anual. Esto ha llevado a entidades como CaixaBank, Santander o Bankinter a lanzar nuevos productos enfocados en este activo.
CaixaBank AM ha registrado CaixaBank Deuda Pública 2029, mientras que Bankinter ha lanzado un fondo con el mismo nombre, ambos centrados en bonos soberanos españoles e italianos. Por su parte, Santander AM ha estrenado Mi Cartera RF Gobiernos Euro 1-3, con una gestión activa orientada a superar un índice de deuda pública con vencimientos de corto plazo.
Cabe destacar que, pese al auge de los fondos con objetivo de rentabilidad no garantizada —con seis lanzamientos este año—, este segmento ha sido el que más reembolsos ha sufrido, con salidas netas por unos 800 millones de euros.
Además, se han registrado también tres nuevos fondos de inversión libre (FIL), vehículos más flexibles y con estrategias cercanas al mundo de los hedge funds. Andbank WM ha lanzado Yosemite 2 Global y Equity Focus, mientras que Solventis ha estrenado Solventis Altair Platinum.