El último mes del año se le atragantó a los mercados bursátiles y financieros y la rentabilidad de los fondos de inversión comercializados en España bajó el 0,26%, según el informe adelantado de Inverco. Sin embargo, en el conjunto del año el rendimiento medio es de casi el 7%, eso sí, con claros vencedores y perdedores que no llegan a cubrir ni la inflación.
El comportamiento de los mercados financieros en el pasado mes de diciembre estuvo marcado por el tono más agresivo de la reunión de la FED en cuanto a las proyecciones sobre los recortes en los tipos de interés oficiales americanos de cara a 2025, reduciendo a únicamente dos bajadas (0,5 p.p) en sus tasas oficiales de las cuatro previstas, además de otras 2 adicionales para 2026.
Esta decisión provocó una mayor volatilidad en los mercados financieros, provocando ajustes en las valoraciones de los activos de renta variable y renta fija.
El dinero tiene menos valor
En el mes tanto el BCE como la FED procedieron a recortar los tipos de interés oficiales en 25 p.b., hasta el 3% en el caso del BCE y 4,5% por parte de la FED.
La OCDE actualizó la previsión de crecimiento económico para España hasta el 3% para 2024 y 2,3% para 2025. Para la Eurozona el crecimiento se situaría en el 0,8% y en el 1,7% para el conjunto de países de la OCDE. La inflación en diciembre repuntó hasta el 2,8% en España, frente al registrado en noviembre del 2,4%. En EEUU se situó en el 2,7% en el mes de noviembre.
el índice de referencia de la bolsa española IBEX-35 experimentó una corrección del 0,9% en diciembre, comportamiento similar a la mitad de los mercados europeos. En términos acumulados del año, el IBEX-35
experimenta una revalorización próxima del 14%.
Los mercados internacionales americanos registraron rentabilidades negativas (-1% en el caso de S&P y del -4,3% del DOW JONES). En el caso de los mercados asiáticos, presentaron rentabilidades positivas. De esta manera, en el caso del NIKKEI presenta en el mes un aumento del 4,4% y en el caso del HANG SENG, un aumento del 3,4%.
En este contexto, según el informe adelantado de Inverco para diciembre, los Fondos de Inversión experimentaron en el mes una rentabilidad media negativa del -0,26%.
Los fondos de inversión índice, líderes indiscutibles de 2024
Más de la mitad de las categorías registraron rentabilidades negativas, donde únicamente aquellas con exposición a renta fija en su componente a más corto plazo obtuvieron rentabilidades positivas. Así, los Fondos Retorno Absoluto y Monetarios obtuvieron rentabilidades positivas, mientras que los Fondos Globales y Renta Variable Internacional experimentaron correcciones en sus valoraciones.
En el conjunto del año, los Fondos de Inversión registran una rentabilidad media positiva del 6,9%. Destacan las
categorías con mayor exposición a acciones internacionales con rentabilidades hasta diciembre en torno al 17,4%, así como el hecho de que ninguna categoría terminó el ejercicio en negativo
Los fondos de inversión de renta variable nacional rinden menos que el propio IBEX 35 y casi siete puntos por debajo de los internacionales
La familia de fondos índice queda como la más rentable en 2024, con un rendimiento que supera el 21%. Le sigue la de renta variable internacional, que marca un 17,37%, casi siete puntos más que la nacional (10,94%), pese a la positiva subida del IBEX 35 el año pasado (14,8%). Esto implica que muchos gestores de esta familia de fondos no fueron capaces de batir a su benchmark o índice de referencia.
Cerca del 8% queda la renta variable mixta, mientras los fondos de renta fija mixta y los de retorno absoluto superan el 5%. Superan el 3% la renta fija, los monetarios y los de rentabilidad objetivo.
Cierran la clasificación por rentabilidad los fondos globales, que con su 2,08% no cubren ni la inflación.