Businessman analyzing growing 3D AR chart floating above digital tablet computer screen, showing successful increase in business profit

Los gestores de fondos se relajan ante aranceles y se decantan por Europa

El pesimismo que venía dominando a los mercados en los últimos trimestres comienza a disiparse. Así lo refleja la última encuesta mensual de Bank of America (BofA) sobre sentimiento de mercado entre gestores, que revela una recuperación del optimismo entre los profesionales de la inversión en Europa. A medida que se disipan los temores sobre una guerra comercial y se afianza la expectativa de un aterrizaje suave de la economía global, los inversores están redoblando su apuesta por las Bolsas europeas y sus valores bancarios.

Uno de los datos más reveladores es el descenso significativo en las previsiones negativas sobre el crecimiento global: el porcentaje de gestores que anticipa una ralentización económica mundial ha bajado del 82% al 59% en solo un mes. Más notable aún es la drástica caída del número de profesionales que temen una recesión mundial: del 42% al prácticamente 0%.

Este giro de percepción ha devuelto el escenario del «aterrizaje suave» como el más probable, apoyado por un 61% de los encuestados. Un cambio rotundo respecto al mes anterior, cuando predominaba el temor a un enfriamiento brusco de la economía global.

Optimismo en Europa: renta variable y bancos

El informe, que recoge las opiniones de los gestores entre el 2 y el 8 de mayo, antes del anuncio del nuevo acuerdo comercial entre Estados Unidos y China, deja espacio para un mayor margen de mejora en las expectativas de crecimiento, según la propia entidad.

En el caso de Europa, la confianza en el desacoplamiento económico del continente respecto a otras grandes economías ha aumentado. Un 31% de los encuestados espera que el crecimiento europeo se acelere en los próximos 12 meses, impulsado por el posible apoyo fiscal en Alemania, un factor clave para la consolidación del ciclo económico en la región.

Además, los inversores confían en que la inflación europea podría moderar su trayectoria: un 28% prevé una caída de los precios en los próximos meses. No obstante, a nivel global, el 30% anticipa un repunte de la inflación, lo que sugiere una visión más heterogénea entre regiones.

Los gestores apuestan por la renta variable europea

Uno de los cambios más significativos respecto a meses anteriores es la revalorización de la renta variable europea como activo preferente. El 59% de los encuestados espera subidas en este mercado en los próximos meses, frente al 51% del mes anterior. Las mejoras en las estimaciones de beneficios empresariales y la compresión de las primas de riesgo aparecen como los principales catalizadores para este renovado apetito por la Bolsa europea.

En paralelo, desaparece por completo el temor a grandes caídas en los mercados, una preocupación que en abril afectaba al 11% de los gestores. Este giro se traduce también en una nueva percepción del riesgo: un 28% de los inversores cree que el mayor error sería reducir en exceso la exposición a renta variable, lo que confirma el reposicionamiento hacia un mayor riesgo en cartera.

La visión regional también muestra un giro relevante: un 35% de los gestores está sobreponderado en renta variable europea en relación con sus índices de referencia, muy cerca de los máximos recientes. Por el contrario, un 38% está infraponderado en acciones estadounidenses, una cifra que alcanza máximos de los últimos dos años. Este desplazamiento estratégico refuerza el atractivo de Europa frente a otras regiones, tanto por valoración como por potencial de crecimiento económico relativo.

Esta noticia habla de:

Noticias relacionadas

Últimas noticias

Newsletter

Toda la actualidad en una Newsletter

Siempre al día con la mejor información económica, junto con las últimas noticias y evento, para que no te pierdas nada.