La compañía española Amper ha cerrado cinco acuerdos, en el seno de la recién concluida feria Feindef, relacionados con la seguridad y la defensa, en un contexto de compromiso por parte del Gobierno de elevar el gasto en defensa hasta el 2 % del PIB en 2025.
Según ha comunicado Amper en su Junta de accionistas extraordinaria celebrada este miércoles, la compañía industrial ha firmado sendos acuerdos con Tales, con Airbus y Turkish Aerospace (de intenciones para «españolizar» y comprar un avión entrenador de combate para la Academia de San Javier), con Orbital (del grupo CAF) y con Nomad (energía desplegable para la operatividad); así como con la consultora tecnológica francesa Inetum, para soluciones en la defensa.
Amper ha informado a sus accionistas de que estos acuerdos se enmarcan en la necesidad de las Fuerzas Armadas españolas de poder contar con nuevos desarrollos y tecnologías asociadas.
El presidente del Consejo de Administración del grupo, Pedro Morenés, ha destacado el papel de Amper en el mercado de la defensa y la seguridad y ha subrayado las condiciones que posee para futuras operaciones orgánicas e inorgánicas en ese sector.
Aprobado el aumento de capital por Navacel a Amper
Con el 26,23 % del capital social representado, la Junta extraordinaria ha aprobado el aumento de capital social mediante aportaciones no dinerarias, en un importe nominal de 3.938.586,95 euros, suscritas y desembolsadas por los accionistas de Navacel, una compañía española de fabricación y montaje de estructuras metálicas para la eólica marina y adquirida por Amper.
Casi la mitad del precio de compraventa (11,8 millones) se acordó que se satisfaría mediante la emisión de nuevas acciones de Amper, a suscribir directa o indirectamente por los vendedores (Navacel).
Las nuevas acciones a emitir como contraprestación han representado aproximadamente un 5 % del capital social de Amper.
Los vendedores conservaron el derecho a proponer a la Junta general de Amper el nombramiento, en su caso, de un consejero dominical, lo que ha sido aprobado y ratificado en favor de Jesús Esmorís.
El consejero delegado, Enrique López Pérez, ha señalado que el negocio de eólica marina con la incorporación de Navacel se ha cifrado en 100 millones en el momento de la adquisición, que según sus cálculos y estimaciones estaría ahora por encima de los 125 millones.
Esta compra, ha comentado, fue una «decisión estratégica» en el ámbito del sector de la energía eólica que «amplía» su perímetro de acción y ha agregado que Navacel aporta «capacidades adicionales y la posibilidad de entrar» en proyectos de subestaciones de las que carecían.
Sobre el valor del canje de acciones por la entrada de Navacel en Amper, Morenés ha adelantado que el impacto rondará un incremento de entre el 4,5 y el 4,9 %.