Cae con fuerza el IBEX 35 y se dispara el precio del petróleo

El IBEX 35, cae un 1,78 % y pierde los 13.900 puntos, pendiente de la escalada de tensión en Oriente Medio y del precio del petróleo disparado ante el temor de que los ataques de Israel contra el programa nuclear de Irán puedan alterar los suministros de crudo.

En los primeros compases de sesión, el IBEX se deja 245 puntos, el 1,78 %; y se sitúa en 13.841,3 enteros, reduciendo sus ganancias en lo que va de año al 19,37 %.

El IBEX se ve fuertemente penalizado por la caída de IAG, que cede el 4,94 %, debido a que las aerolíneas de todo el mundo se encuentran muy afectadas por el conflicto geopolítico, a lo que se suma la fuerte alza del petróleo.

Al igual que el mercado español, toda Europa, salvo Londres que cede el 0,68 %, registra caídas que superan el 1 %, de modo que Fráncfort se deja el 1,51 %; Milán, el 1,34 %; París, el 1,22 %, y el Euro Stoxx50, en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, el 1,5 %.

El euro, tras las alzas de ayer, se deprecia el 0,32 %, y se cambia a 1,154 dólares.

La Bolsa española, además de estar pendiente como el resto de Europa de la tensión geopolítica, sopesa el dato de inflación. El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha revisado el índice de precios al consumo (IPC) de mayo hasta el 2 %, una tasa una décima superior a la adelantada hace dos semanas y dos décimas por debajo de la de abril, mientras que la inflación de los alimentos repuntó cinco décimas, hasta el 2,5 %.

Fuerte caída para IAG en el IBEX 35

En el IBEX, tras la caída de IAG, con el 4.94 %, aunque ha llegado a caer en los primeros minutos de sesión más del 7 %, se encuentra Grifols, que pierde el 3,7 %; Amadeus, con el 2,67 %; BBVA, con el 2,54 %; y Santander, con el 2,30 %.

Solamente dos valores se encuentran al alza, Repsol, que sube el 1,38 % beneficiada por el alza del petróleo, e Indra, con el 0,67 %.

En Asia, el principal indicador de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, cayó un 0,89 % este viernes como respuesta a la escalada bélica entre Israel e Irán, el índice de referencia de la Bolsa de Shanghái perdió hoy un 0,75 %, y el parqué de Shenzhen se dejó el 1,1 %.

Wall Street cerró ayer en verde, impulsado por unos datos de inflación mejores de lo esperado y por los resultados trimestrales de la tecnológica Oracle, que se dispararon un 13 %.

El Dow Jones de Industriales subió un 0,24 %; el selectivo S&P 500 avanzó un 0,38 %; y el tecnológico Nasdaq ganó un 0,24 %.

En el mercado de deuda, el interés del bono alemán a diez años cae hasta el 2,472 %, mientras que el español se mantiene estable en el 3,082 %, con la prima de riesgo en 61,1 puntos básicos.

El bitcóin cae un 1,42 %, hasta los 104.506 dólares. 

Se dispara el petróleo

Por su parte, el barril del crudo Brent para entrega en agosto subió este viernes el 7,5 % en el mercado de futuros de Londres hasta situarse en 74,5 dólares, después de los ataques de Israel contra el programa nuclear de Irán.

El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, subió 5,21 dólares en el Intercontinental Exchange (ICE) frente al cierre del jueves, cuando acabó a 69,36 dólares.

El fuerte ascenso del crudo respondió, según los analistas, al temor de que una escalada de la tensión en la región de Oriente Medio pueda alterar los suministros de crudo.

El Ejército israelí atacó la pasada madrugada un centenar de objetivos en Irán, entre ellos altos mandos militares y científicos nucleares, pero también instalaciones sensibles, como la principal planta de enriquecimiento de uranio, en Natanz, en plena controversia sobre el programa nuclear iraní.

El alza del petróleo registrada esta mañana es la más importante desde que Rusia inició la invasión de Ucrania en febrero de 2022, un conflicto que generó una escalada de los precios energéticos.

EE.UU. informó recientemente de que retiraría a parte de su personal no esencial de su embajada en Irak y pidió a sus ciudadanos no viajar a ese país ante el incremento de la tensión con Irán.

Según los analistas, las bases estadounidenses desplegadas en la región de Oriente Medio pueden ser objetivos potenciales de represalia por parte del régimen de Teherán.

Los expertos consideran que la mayor preocupación del mercado petrolero es el cierre estrecho de Ormuz, que podría afectar hasta al 20 % del suministro del crudo mundial. 

Esta noticia habla de:

Noticias relacionadas

Últimas noticias

Newsletter

Toda la actualidad en una Newsletter

Siempre al día con la mejor información económica, junto con las últimas noticias y evento, para que no te pierdas nada.