Buscar

El BCE bajará previsiblemente los tipos de interés hasta el 2,25%

 El Banco Central Europeo (BCE) bajará el jueves, previsiblemente, los tipos de interés en un cuarto de punto porcentual, hasta el 2,25 %, porque la inflación baja y aumentan los riesgos de que el crecimiento de la región se debilite aún más por la guerra comercial.

Cualquier otra decisión, que será la sexta bajada consecutiva y la séptima en este ciclo bajista, sería una sorpresa para los mercados y analistas.

El tipo de interés de la facilidad de depósito, que es el tipo de interés que reciben los bancos cuando depositan dinero en el BCE a un día, es la tasa que mejor representa la política monetaria del banco central desde hace algún tiempo.

Ahora este es el tipo de interés a través del cual el BCE orienta su política monetaria porque espera que los tipos de interés del mercado monetario evolucionen en torno a él.

El economista jefe en AXA IM, Gilles Moëc, considera que «el entorno macroeconómico actual permite al BCE actuar con rapidez y contundencia».

«Esperamos un recorte de 25 puntos básicos esta semana y que el BCE deje claro que está preparado para seguir ajustando si la situación lo requiere», indica Moëc.

Los economistas prevén que el BCE siga bajando los tipos de interés

El economista de AXA IM pronostica que el BCE bajará su tipo de interés hasta el 1 % antes de final de año, frente al 1,5 % que preveía antes del «Día de la Liberación», porque «la combinación de menor actividad, petróleo más barato y un euro más fuerte aceleran la desinflación en la zona euro, lo que refuerza el margen de actuación del BCE».

El economista jefe de Bank of America para Europa, Rubén Segura-Cayuela, también espera que el BCE recorte los tipos de interés oficiales en 25 puntos básicos, con una comunicación moderada sobre las perspectivas, abriendo la puerta a tipos por debajo de los neutrales, que el BCE sitúa en un rango entre el 1,75 y el 2,25 %.

Bank of America prevé que el BCE baje en este ciclo bajista la tasa de depósito hasta el 1,5 % para septiembre, si bien considera que el riesgo de recortes más profundos ha aumentado, incluyendo movimientos de más de 25 puntos básicos ya en junio.

Los economistas de CaixaBank prevén que el BCE recorte los tipos en 25 puntos básicos el jueves y que probablemente no sea la última bajada de este ciclo.

«Es improbable que el BCE se comprometa a ninguna decisión futura, lo que complica prever la velocidad o frecuencia de las bajadas», añade CaixaBank.

Con todo, CaixaBank espera que los tipos de interés se sitúen, antes de finalizar el año, hacia el límite inferior del rango de las estimaciones del tipo neutral, que el propio BCE sitúa en torno al 1,75 %.

La inflación cae y el crecimiento es débil en la zona del euro

La desinflación parece haberse acelerado en las últimas semanas porque la inflación general se redujo en marzo hasta el 2,2 % interanual (2,3 % en febrero) y la subyacente hasta el 2,4 % interanual (2,6 % en febrero).

La apreciación del euro frente al dólar desde que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció los aranceles, contribuirá a que baje la inflación al reducir el coste de las importaciones de energía, suministros, componentes y materias primas.

El 2 de abril, cuando Trump anunció los aranceles, el euro se pagaba a unos 1,08 dólares y el 11 de a abril llegó a cambiarse a 1,1471 dólares, un 6,2 % más.

«El fortalecimiento del euro, casi un 8 % frente al dólar desde la toma de posesión de Trump y un 8 % frente al yuan, también añade presión bajista sobre los precios, con implicaciones claras para la política monetaria», según Moëc.

Solo la apreciación del euro reduciría la inflación entre 0,3 y 0,4 puntos porcentuales, según estimaciones del BCE citadas por Moëc.

La apreciación del euro también provocará una disminución en las exportaciones

«El reciente impacto de los aranceles de EEUU probablemente acelerará la convergencia de la inflación hacia el objetivo del BCE del 2 %, allanando el camino para relajar más el próximo mes,» considera UniCredit.

Pero la apreciación del euro también provocará una disminución en las exportaciones, que es lo que quiere Trump.

La actividad económica en la eurozona continúa débil sobre todo porque la actividad del sector manufacturero es débil, pese a que Alemania quiere aumentar su gasto en defensa, infraestructuras y protección del clima.

El sector servicios en Francia y en Alemania ha mejorado un poco recientemente.

La guerra comercial de Trump ha creado mucha incertidumbre y podría desacelerar la actividad económica de los países del euro por ello el BCE puede estimularla con la bajada de los tipos.

Si Trump impone al final elevados aranceles a China, algo que todavía no se sabe, parte del excedente de bienes asiáticos que no llegarían a EEUU se reconduciría hacia la eurozona, con un fuerte impacto deflacionario, prevén varios analistas.

Incluso, si al final, Trump no impone aranceles, la confianza empresarial y de los consumidores bajarán en la zona del euro. 

Noticias relacionadas

Últimas noticias

Newsletter

Toda la actualidad en una Newsletter

Siempre al día con la mejor información económica, junto con las últimas noticias y evento, para que no te pierdas nada.