La petrolera española Repsol obtuvo un beneficio neto de 1.756 millones de euros en el ejercicio 2024, un 44,6 % menos que el año anterior, ante los bajos precios del crudo, del gas y de la electricidad, con márgenes moderados en el refino y bajos en la química, en un contexto geopolítico complejo.
Según ha comunicado este jueves la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el resultado ajustado, que mide específicamente el funcionamiento de los negocios, se situó en los 3.327 millones de euros, lo que supone una caída del 33,6 % respecto a un año antes.
La compañía apunta en una nota que los resultados de 2024 se han producido en un contexto complejo, marcado por las tensiones geopolíticas, la incertidumbre sobre la recuperación económica de China y la volatilidad en los mercados energéticos, con menores precios del petróleo, del gas y del ‘pool’ eléctrico, márgenes moderados en el refijo y bajos en la química.
El ebitda cae el 19,1%
El ebitda (beneficio resultados antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones) en 2024 ascendió a 7.488 millones de euros, un 19,1 % menos que un año antes.
Asimismo, Repsol señala que el resultado neto de la compañía recoge el impacto negativo, de 450 millones de euros en 2024, del gravamen temporal energético en España, medida fiscal que fue rechazada en las Cortes Generales.
Por otra parte, las inversiones netas en 2024 se situaron en 5.700 millones de euros.
La deuda neta del grupo al final del cuarto trimestre se situó en 5.008 millones de euros, con el ratio de apalancamiento del grupo en un 14,7 %.
La liquidez del grupo al final del cuarto trimestre de 2024 fue de 9.453 millones de euros, donde se incluyen las líneas de crédito comprometidas no dispuestas, lo que representa 3,51 veces los vencimientos de deuda bruta a corto plazo.
Repsol, la petrolera que presume de perfil ‘multienergético’
El número de clientes de electricidad y gas en España y Portugal de Repsol aumentó en 2024, hasta alcanzar una cifra de 2,5 millones a finales de diciembre, un 15 % más que al cierre de 2023.
Por otra parte, Repsol señala que el perfil multienergético de la empresa se vio respaldado por el aumento del volumen de energía eléctrica vendida en la península, que en 2024 ascendió a 6.735 GWh, un 42 % más que en el ejercicio anterior.
La empresa explica también que en las ventas de combustible para el transporte por carretera, en los últimos meses de 2024 se observó un repunte impulsado por las medidas regulatorias antifraude y los mecanismos de control adoptados en España, lo que tuvo como consecuencia un aumento de las ventas de estos productos del 6 % en el último trimestre del año en comparación con el mismo periodo de 2023.
Por segmentos de negocio, la exploración y la producción (negocio ‘upstream’), donde incluye las actividades de exploración y producción de reservas de crudo y gas natural, cerró 2024 con un beneficio de 1.490 millones de euros, lo que supuso una caída del 16,2 % respecto al año anterior.
Caída del petróleo
En un escenario donde la cotización media del Brent -petróleo de referencia en Europa- se situó a cierre de 2024 en los 80,8 dólares por barril, un 2,2 % menos que un año antes; mientras que el gas Henry Hub -de referencia en EE.UU.- bajó un 15 % su cotización media hasta los 2,3 dólares por MBTu.
En este negocio, la producción media ascendió a 571.000 barriles equivalentes de petróleo al día, por encima de los 550.000 barriles establecidos como objetivo para el periodo de vigencia del plan estratégico.
Mientras que el negocio industrial, donde se agrupan actividades de refino de petróleo, así como de comercialización al por mayor de crudo, gas natural y combustibles, acabó 2024 con un beneficio de 1.460 millones de euros, un 46,6 % menos que en 2023.
En el negocio denominado cliente, donde están incluidas las estaciones de servicio, el beneficio alcanzó los 659 millones de euros, un 7,3 % por encima de un año antes.
Repsol pierde 23 millones en el negocio de renovables
Mientras que en el negocio de la generación baja en carbono, donde se incluye la generación de electricidad con fuentes renovables, perdió 23 millones, frente al beneficio de 75 millones de euros de un año antes.
Repsol incrementó su capacidad de generación renovable en 2024, otro de los ejes del plan estratégico, al sumar 878 MW en 2024.
Así, Repsol cerró el ejercicio con cerca de 3.700 MW en operación y durante el presente año espera añadir más de 1.500 MW adicionales, 500 de ellos en España y el resto, en Estados Unidos y Chile.
Remuneración al accionista
Repsol aumentó la retribución a los accionistas en 2024 hasta los 0,9 euros brutos por acción, un alza aproximada del 30 % respecto a 2023.
La energética proyecta para 2025 una remuneración total a los accionistas de entre el 30 y el 35 % del flujo de caja de las operaciones.
Para ello, distribuirá en efectivo 0,975 euros brutos por acción, lo que supone un incremento del 8,3 % respecto a la remuneración de 2024, donde incluye 0,475 euros brutos por acción ya pagados el 14 de enero de 2025.
Además, ejecutará durante el ejercicio una recompra de acciones mínima de 700 millones de euros para reducir capital.
Para cumplir con esta última meta, el consejo de administración de Repsol propondrá a la siguiente junta de accionistas reducción de capital de acciones a ser adquiridas por una cantidad equivalente a 350 millones de euros que se espera sea ejecutada antes de finales de julio.
Por otra parte, la energética apunta que la aportación a las arcas públicas que realizó durante el ejercicio en España de 8.427 millones de euros, que supone un 68 % del total de los pagos fiscales del Grupo (12.382 millones).