El euríbor cierra junio en el 3,650 % y encadena tres meses de descensos

El euríbor cierra junio en el 3,650 % y encadena tres meses de descensos

28 junio, 2024
|
Actualizado: 28 junio, 2024 12:35
|
PUBLICIDAD

El euríbor a doce meses, el indicador más usado en España para calcular las hipotecas variables, ha cerrado junio a la baja, con una tasa media del 3,650 %, con lo que encadena tres descensos consecutivos en el mismo mes en el que el Banco Central Europeo (BCE) ha recortado los tipos de interés.

Según los datos de mercado recogidos por EFE, el euríbor ha terminado junio en ese 3,650 %, inferior al 3,680 % de mayo, y del 3,703 % de abril.

El indicador comenzó el año (enero), en el 3,609 %; en febrero subió al 3,671 %; y en marzo, al 3,718 %. En junio, el indicador se ha situado muy por debajo de la tasa media que alcanzó hace un año, en el 4,007 %.

De esta manera, las hipotecarias variables que tengan que revisarse con ese dato verán reducidas sus cuotas. En el caso de una hipoteca media de 150.000 euros, a 25 años, con un interés de euríbor más 1 %, bajarán desde los 877 euros a unos 846,5 euros. Esto supondrá un ahorro de casi 31 euros al mes, o unos 372 euros anuales.

El director de inversiones financieras de Mutualidad de la Abogacía, Pedro del Pozo, ha explicado, en declaraciones a EFE, que el euríbor se ha ido moviendo en un «canal relativamente estrecho en los últimos meses», aunque ha reconocido que ha registrado «una clara relajación» con respecto a 2023, cuando alcanzó niveles superiores al 4 %.

El euríbor refleja las bajadas de tipos de interés

Actualmente, ha añadido, el euribor estaría reflejando las bajadas de tipos de interés en Europa. El pasado 6 de junio, el Banco Central Europeo (BCE) rebajó el tipo del dinero por primera vez desde marzo de 2016.

En este sentido, ha asegurado que su previsión es que probablemente, el BCE lleve a cabo dos bajadas más de tipos en 2024, por lo que espera que el euríbor se relaje un poco más durante el ejercicio. Ha calculado que el indicador se mantenga en niveles de entre el 3,25 y el 3,5 %.

Del Pozo ha considerado que para ver un comportamiento más negativo del euribor, es decir, una subida del indicador, deberían registrarse alzas de la inflación, lo que provocaría una mayor expectativas de tipo de interés, «o mejor dicho que el BCE bajara el ritmo de bajadas de tipos».

El analista de hipotecas en HelpMyCash.com, Miquel Riera, también ha destacado que las previsiones para los próximos meses se mantienen optimistas, ya que desde el recorte de tipos acometido por el BCE, la tendencia del euríbor ha sido a la baja, especialmente durante la última semana, donde su valor diario ha traspasado la línea del 3,5 %.

La última vez que ocurrió esto fue en febrero, ha apuntado Riera, quien no obstante, advierte que el optimismo debe ser moderado.

En su opinión, la banca se está anticipando de nuevo, tal como hizo en diciembre, a la próxima bajada de tipos del BCE, que probablemente ocurra entre septiembre y octubre de este año.

HelpMyCash.com adivierte sobre los riesgos asociados a una diferencia significativa entre los tipos del BCE

Sin embargo, se prevé que la reducción sea solo de 25 puntos básicos, lo que podría situar al euríbor entre el 3,25 % y el 3,5 % hacia finales de año, ha calculado.

Pese a ello, la economista y cofundadora de HelpMyCash.com, Olivia Feldman, ha advertido sobre los riesgos asociados a una diferencia significativa entre los tipos del BCE y los de la Reserva Federal de EE.UU. (Fed).

Y ha alertado de que las previsiones de bajadas de tipos en Europa dependen de la estabilidad económica y la reducción continua de la inflación.

Feldman también ha mencionado la incertidumbre política en Francia como un factor que se debe tener en cuenta.

Desde XTB, Joaquín Robles también considera que el euríbor seguirá cotizando alrededor del 3,5 % hasta que haya una mayor visibilidad sobre los próximos movimientos del BCE en política monetaria.

«Una caída de la inflación podría facilitar dos nuevos recortes de 25 puntos básicos antes de que finalice el año, lo que podría llevar al euríbor a la zona de 3,25 %». «Sin embargo, parece muy complicado que los precios puedan estabilizarse con la actual solidez del mercado laboral y la confianza en el gasto, por lo que nuestro escenario base es el de un solo recorte en diciembre y que el euríbor cotizará entre el 3,65 % y 3,3 % de aquí a final de año», ha concluido. 

Noticias Relacionadas: