El IBEX 35 pierde el 11.000

El IBEX 35 pierde el 11.000

14 junio, 2024
|
Actualizado: 14 junio, 2024 18:51
|
En esta noticia se habla de:
PUBLICIDAD

El IBEX 35 ha bajado el 0,67 % este viernes y ha perdido el nivel de los 11.000 puntos afectada por el retroceso de las plazas europeas y de Wall Street, según datos del mercado.

El principal índice de la Bolsa española, el IBEX 35, ha bajado 73,8 puntos, ese 0,67 %, hasta 10.992,3 puntos, nivel similar al registrado el pasado 6 de mayo. En la semana baja el 3,62 %, su peor resultado desde mediados de marzo, aunque en el año acumula una subida del 8,81 %. En el resto de Europa, con el euro en 1,0697 dólares, en niveles de principios de mayo pasado, y una caída del 0,37 %, Milán perdió el 2,81 %; París el 2,66 %, Fráncfort el 1,44 % y Londres el 0,21 %.

La plaza española empezaba el día con pequeñas pérdidas que crecían a medida que aumentaba el descenso de los futuros sobre los índices estadounidenses.

El retroceso llegaba tras el cierre mixto de Wall Street en la víspera y de las plazas asiáticas esta mañana.

Wall Street bajo la losa de los tipos de interés marca al IBEX 35

En el parqué neoyorquino seguían pesando las dudas sobre la evolución de la inflación y de los tipos de interés en Estados Unidos, con lo que el índice Dow Jones de Industriales había bajado el 0,17 %, en tanto que el S&P 500 avanzó el 0,23 % y el Nasdaq Composite el 0,34 %, con lo que ambos marcaron nuevos máximos históricos.

En Asia, y después de que el Banco de Japón mantuviera los tipos en el 0,1 % y anunciara que reducirá el importe de las compras de deuda, Tokio ganó el 0,24 %, Seúl el 0,12 % y Shanghái el 0,13 %, mientras que Hong Kong bajó el 0,94 %.

La bolsa española perdía el nivel de los 11.000 puntos pasada una hora de la apertura, aunque hasta media hora antes del mediodía intentó conservar esa referencia pero con la caída del 0,7 % de los futuros estadounidenses se aproximaba a 10.950 puntos con un retroceso del 1 %, con lo que se situaba en unos precios intradía desconocidos desde el pasado 13 de mayo.

Cae el euro

Mientras, el euro se depreciaba el 0,5 % y bajaba de 1,07 dólares, cotización de comienzos de mayo.

Poco después descendería de 10.900 puntos al perder el 1,8 %, aunque no tardaría en recuperar ese nivel.

Wall Street abría con una caída del 0,5 % después de conocerse que habían descendido los precios de las importaciones y exportaciones estadounidenses en mayo.

Sin embargo, empeoraba la confianza de los consumidores estadounidenses tres puntos y medio este mes, hasta 65,6, según la Universidad de Michigan, y se mantenía el descenso del parqué estadounidense, lo que no impedía que la bolsa española continuara reduciendo su caída.

Al final de la sesión, el mercado nacional se acercaba a 11.000 puntos gracias a la mengua de la caída de Wall Street, que cedía el 0,35 % al cierre en España, y a pesar de las cuantiosas pérdidas que registraban algunas plazas europeas, especialmente París, por la incertidumbre política asociada a la convocatoria de elecciones legislativas, y del retroceso de los bancos.

El barril de petróleo Brent bajaba el 0,31 % y se negociaba a 82,49 dólares.

Repsol se salva entre los grandes del IBEX 35

De los grandes valores han bajado BBVA, el 1,05 %; Telefónica el 0,7 %; Iberdrola el 0,53 %, Banco Santander el 0,51 % e Inditex el 0,39 %. Repsol ha ganado el 1,06 % porque podría vender parte de su negocio de renovables.

La mayor caída del IBEX ha correspondido a Inmobiliaria Colonial, el 2,51 %; Amadeus ha bajado el 2,22 %; IAG el 2,17 %; Banco Sabadell el 2,13 % y Caixabank el 2,11 %.

Solaria, que podría ser objeto de una opa, ganó el 9,79 %, la mayor subida de la bolsa y del IBEX, mientras que Ferrovial avanzó el 1,33 % por la venta de su participación en el aeropuerto londinense de Heathrow, Acciona Renovables ganó el 1,16 % y Enagás y Endesa el 1,14 % cada una.

El la semana ha destacado la caída del 15,06 % de Naturgy por no haber acuerdo entre Criteria Caixa y Taqa para presentar una opa conjunta por la energética, en tanto que Banco Sabadell ha perdido el 9,32 %, BBVA el 8,83 %, Banco Santander el 7,51 % y Caixabank el 7,32 %.

Solo cinco empresas del IBEX han subido esta semana: Solaria (8,84 %); Ferrovial (1,33 %), Endesa (1 %), Inditex (0,63 %) y Redeia (0,34 %).

En el mercado continuo se negociaron valores por un importe de 1.533 millones de euros. Nyesa encabezó las caídas al perder el 8,7 % y tras Solaria se situó Reig Jofré con un alza del 1,91 %.

La rentabilidad de la deuda española a largo plazo bajó tres centésimas y se situó en el 3,288 %, con la prima de riesgo con Alemania en 93 puntos básicos.

La onza troy de oro subía el 1,01 % hasta 2.327,5 dólares.

El bitcóin ganaba el 0,42 % y se negociaba a 66.949,6 dólares. 

Noticias Relacionadas: