El IBEX 35 ha subido este viernes el 0,35 % animada por el avance de los bancos tras conocerse que la tasa de paro en Estados Unidos (EE.UU.) bajó una décima en septiembre, hasta el 4,1 %, lo que podría retrasar el recorte de tipos en ese país. Dentro de los grandes valores, las mayores subidas corresponden al BBVA (2,34%), Repsol (1,44%), Banco Santander (1,2%).
El índice de referencia del mercado nacional, el IBEX 35, ha ganado 41,2 puntos, ese 0,35 %, hasta 11.659,2 puntos. En la peor semana en dos meses ha perdido el 2,58 %, aunque en el año gana todavía el 15,41 %.
En Europa, con el euro por debajo de 1,1 dólares (se cambiaba al cierre bursátil a 1,0964 dólares, nivel desconocido desde mediados de agosto, con una caída del 0,61 %), solo bajó Londres, el 0,02 %, mientras que Milán subió el 1,28 %, París el 0,85 % y Fráncfort el 0,55 %.
La Bolsa española empezaba la jornada con pequeñas ganancias a pesar de que Wall Street había bajado en la víspera (el índice Dow Jones de Industriales perdía el 0,44 %; el S&P 500 el 0,17 % y el Nasdaq Composite el 0,04 %).
Sin embargo, en las plazas asiáticas abiertas se habían registrado ganancias: Hong Kong el 2,82 %, Seúl el 0,31 % y Tokio el 0,22 %.
La tasa de paro de Estados Unidos baja una décima
El avance se mantenía mientras continuaban los bombardeos de Israel en el Líbano y Gaza y volvían a Cisjordania. El barril de petróleo Brent subía más del 1 % y rozaba los 79 dólares.
La bolsa bajaba levemente mientras los inversores aguardaban a los datos de empleo estadounidenses de septiembre, que influirán en la decisión que adopte sobre los tipos de interés la Reserva Federal (banco central estadounidense) en su próxima reunión de noviembre.
La tasa de paro bajaba una décima el mes pasado y se situaba en el 4,1 % de la población activa después de que se crearan 254.000 empleos, 95.000 más que el mes anterior, lo que indicaba un mercado laboral fuerte.
Con ese dato y el crecimiento del 0,4 % el mes pasado de los ingresos medios por hora trabajada, una décima menos que en agosto, Wall Street abría con una subida del 0,6 %, aunque cambiaba rápido de tendencia.
La estadística de empleo hacía pensar a los inversores que en Estados Unidos se podría detener la bajada de tipos de interés o reducir la cuantía prevista.
En este sentido, el analista de mercados Manuel Pinto ha comentado que la Reserva Federal (banco central) podría aplicar un recorte de 0,25 puntos en vez de 0,5 puntos, lo que ha favorecido a los bancos por el «repunte en los bonos y las expectativas de tipos de interés elevados por más tiempo».
De esta manera, la subida de la banca (1,9 % de media) ha permitido a la plaza española terminar la jornada con ganancias porque Wall Street bajaba levemente al cierre nacional, el 0,04 %. El barril de petróleo Brent se negociaba a 78,36 dólares con una subida del 0,95 %.
Banco Sabadell lidera la subidas del IBEX 35
De los grandes valores ha destacado la subida del 2,34 % de BBVA (quinta mayor del IBEX), mientras que Repsol ha avanzado el 1,44 %, Banco Santander el 1,2 % y Telefónica el 0,86 %. Iberdrola ha caído el 0,88 % (quinto puesto por pérdidas de ese índice) e Inditex el 0,12 %.
Banco Sabadell ha liderado las subidas del IBEX con un alza del 2,58 %; Caixabank ha ganado el 2,51 %, Indra el 2,38 % y Fluidra el 2,36 %.Ferrovial ha comandado las caídas del IBEX y de la bolsa (-4,45 %) por el interés de la región de Ontario en recomprar la concesión de una autopista en la que participa la compañía española, en tanto que Solaria cedió el 1,94 %, Acciona Renovables el 1,27 % y Endesa el 1,03 %.
En el mercado continuo se intercambiaron 1.111 millones de euros. Nextil comandó las subidas (5,28 %) y después de Ferrovial se situó Bodegas Riojanas (-2,55 %) en proceso de reestructuración de su pasivo.
La rentabilidad de la deuda española a largo plazo subió casi cuatro centésimas y se situó en el 2,961 %. La prima de riesgo con Alemania descendió a 75,3 puntos básicos.
La onza troy de oro se negociaba a 2657,4 dólares y subía el 0,06 %.El bitcóin ganaba el 1,36 %, hasta 61.603 dólares.