El interés de las letras del Tesoro a tres meses cae al 3,4% tras la bajada de tipos del BCE

El interés de las letras del Tesoro a tres meses cae al 3,4% tras la bajada de tipos del BCE

11 junio, 2024
|
Actualizado: 11 junio, 2024 17:13
|
PUBLICIDAD

El Tesoro Público ha adjudicado este martes 2.000 millones de euros en una subasta de letras a tres y nueve meses, y el interés de las letras del Tesoro se ha situado al 3,4%, situándose dentro del rango medio previsto, según datos del Banco de España. Esta es la primera emisión de deuda española después de que el Banco Central Europeo (BCE) redujera los tipos de interés la semana pasada, algo que no sucedía desde 2016.

La rebaja de los tipos ha tenido un impacto variado en las rentabilidades de la deuda a corto y mediano plazo, ya que no se espera que el BCE continúe bajando los tipos en el futuro cercano.

A pesar de la reciente reducción de los tipos de interés en la eurozona, los mercados siguen mostrando un gran interés por la deuda española. En la subasta de hoy, la demanda de los inversores casi alcanzó los 5.000 millones de euros, más del doble de lo finalmente adjudicado.

El Tesoro Público ha captado 500 millones de euros en letras a tres meses, frente a unas peticiones cercanas a los 2.000 millones, y ha colocado 1.500 millones de euros en letras a nueve meses, con solicitudes que superaron los 3.000 millones, según recoge Europa Press.

El interés de las letras del Tesoro a tres meses anterior fue del 3,630%

El interés marginal ofrecido por las letras a tres meses fue del 3,400%, inferior al 3,630% de la subasta anterior, con un rendimiento medio del 3,374%, según el Banco de España (BdE). Por otro lado, la rentabilidad marginal de las letras a nueve meses aumentó ligeramente del 3,439% al 3,500%, con un tipo medio del 3,488%.

Debido a esta moderación, los intereses de ambos activos ahora son inferiores a la tasa de inflación en España, que fue del 3,6% interanual en mayo, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). Por lo tanto, invertir en estas letras del Tesoro ya no permite evitar la pérdida de poder adquisitivo, aunque sí ayuda a minimizar su impacto.

El BCE implementó el pasado jueves el primer recorte de los tipos de interés oficiales de la zona euro desde 2016, reduciendo la tasa de depósito en 25 puntos básicos, situándola en el 3,75%.

Hasta ahora, los inversores particulares mostraban preferencia por las letras del Tesoro debido a su alta rentabilidad y bajo riesgo, especialmente por las de corto plazo (tres y seis meses). Sin embargo, esto parece haber cambiado ante la perspectiva de que el BCE no volverá a bajar los tipos en su próxima reunión, prevista para el mes próximo, y no está claro hasta cuándo se mantendrán en su nivel actual.

Noticias Relacionadas: