El gestor y transportista del sistema gasista Enagás ha saldado la jornada de presentación de resultados con una mínima caída del 0,74% en el IBEX 35. En ese ejercicio perdió 299,3 millones de euros por el impacto de las minusvalías de la venta de la estadounidense Tallgrass y el laudo de GSP (Gasoducto Sur Peruano), frente a las ganancias de 342,5 millones de 2023.
Pero el 2024 fue un ejercicio clave para Enagás, en el que ha sentado las bases para su crecimiento futuro. La compañía ha cambiado su estructura de capital, aprobando una política de dividendo sostenible y alineada con sus comparables. Además de la venta de Tallgrass Energy, otro hito importante ha sido la resolución favorable del laudo del Gasoducto Sur Peruano (GSP), en el que el CIADI dio la razón a Enagás, destacando que procedió como un tercero que actuó de buena fe.
El laudo de Perú
El laudo recoge que el Gobierno de Perú deberá pagar a la compañía 194 millones de dólares, por violación de Acuerdo para la Promoción y Protección Recíproca de Inversiones entre la República del Perú y el Reino de España (APPRI), y elimina incertidumbre para la repatriación de dividendos en su participada Transportadora del Gas del Perú (TGP).
Otros hitos clave para Enagás en 2024 han sido la inclusión de los primeros ejes de la Red Troncal de Hidrógeno de España y el corredor europeo H2med en la primera lista de Proyectos de Interés Común (PCI) por parte de la
Comisión Europea, y el mandato del Gobierno de España para el desarrollo de estos proyectos PCI.
Además, ha anunciado que invertirá 4.035 millones de euros en los próximos seis años, de los que 3.125 millones se destinarán al despliegue de infraestructuras de hidrógeno renovable, lo que permitirá un crecimiento anual compuesto del EBITDA del 9,5% entre 2026 y 2030, según la empresa.
Al cierre del IBEX 35, los títulos de Enagás se sitúan en 12,15 euros.
Los resultados de Enagás, bien acogidos por los analistas
Según ha señalado la analista de Bankinter, Aránzazu Bueno, los resultados de Enagás han batido las estimaciones y mantienen la recomendación de compra situando el precio objetivo de la acción en 15,20 euros.
Bueno ha apuntado entre los motivos para seguir apostando por el valor, la mejora de la estructura financiera del grupo tras la venta de Tallgrass, la entrada de fondos, que permite reducir deuda, la oportunidad a medio/largo plazo que suponen las inversiones en hidrógeno verde, aunque con probables retrasos en su puesta en marcha; y la atractiva rentabilidad por dividendo, entre otras razones.
Desde Renta4, el analista Ángel Pérez Llamazares, ha apuntado por su parte que los ingresos ligeramente a la baja de Enagás han estado en línea con las expectativas.
En todo caso, considera que la positiva evolución de la cuenta de resultados, mostrando unas cifras mejor que los objetivos y el consenso, hace a Renta4 apostar por reiterar la recomendación de sobreponderar el valor, y sitúan el precio objetivo de la acción en 19,21 euros.