Buscar

Desde su salida a Bolsa en mayo de 2024, Puig ha generado unas fuertes pérdidas a los accionistas que acudieron a la OPV.

HBX, primera en salir a Bolsa en 2025 tras las decepcionantes OPV de Puig, Inmocemento y COX en 2024

HBX Group International (anteriormente Hotelbeds) dará el pistoletazo de salida a los debuts bursátiles españoles en 2025, ya que tras cubrir todas las acciones de su oferta pública de salida a bolsa, está previsto que comience a cotizar esta misma semana, el 13 de febrero. Las únicas tres compañías que lo hicieron el año pasado, Puig, COX e Inmocemento, han provocado fuertes pérdidas a los inversores desde el precio de su colocación en Bolsa en 2024.

De esta manera, la compañía reabrirá el mercado español de salidas a bolsa. La última en dar el salto al parqué fue la empresa de infraestructuras de energía y tratamiento de aguas, Cox, el pasado noviembre.

Durante 2024, además de Cox, solo otras dos empresas se estrenaron en bolsa. El más importante fue el de la multinacional de productos de belleza y perfumería, Puig, y después, el de Inmocemento, la sociedad que agrupa la mayor parte de los negocios inmobiliario y cementero del grupo FCC.

Las tres están perdidas desde su precio de colocación. La compañía de perfumería y cosmética catalana se vendió entre los inversores minoristas a 24,50 euros la acción. Aunque con menos de un mes ya estaba incluida en el IBEX 35, los inversores que decidieron comprar títulos en la OPV, que tuvo, como todas, una gran sobredemanda, pierden 6,65 euros por acción, el 27,14%.

Puig, Inmocemento y COX, las tres OPV de 2024 registran pérdidas para sus inversores

COX, que en realidad no es otra cosa que los antiguos activos de Abengoa que compró en subasta del concurso de acreedores, se colocó a 10,23 euros por título. En la actualidad cotiza a 9,30 euros, casi un euro menos por acción, el 9,09%

Por su parte, Inmocemento, formada de la escisión del negocio inmobiliario y cementero de FCC, se valoró en su salida a Bolsa en 4,25 euros la acción. El pasado viernes cerró en Bolsa a 3,29 euros, casi un euro menos, el 22,58% menos.

Esta previsto que HBX comience a cotizar el 13 de febrero

A la espera de que en los próximos días Bolsas y Mercados Españoles (BME) y la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) den luz verde a estreno de HBX en la Bolsa española, está previsto que sus acciones sean admitidas a negociación el 12 de febrero y empiecen a cotizar un día después.

HBX dedicada a la tecnología de viajes, que está controlada por Cinven y CPPIB, recibió en pocas horas suficiente demanda por parte de los inversores para cubrir todas las acciones de su oferta pública inicial de salida a bolsa.

Gracias a esta alta demanda, el grupo ha anunciado un precio indicativo de 11,5 euros por acción para su estreno.

Este precio se sitúa en el punto medio del rango contemplado en el folleto de la oferta, que oscilaba entre los 10,5 y los 12,5 euros por acción.

El precio final de HBX se determinará el 10 de febrero

Pese a ello, el precio final se determinará una vez que concluya el periodo de prospección de la demanda, previsto para el 10 de febrero.

El folleto de la operación de HBX, aprobado por la CNMV, combinaba una oferta pública de suscripción (OPS) de 725 millones de euros, y una oferta pública de venta (OPV) de títulos existentes en manos de Cinven, Junta de Inversiones del Plan de Pensiones de Canadá (CPPIB) y EQT de hasta 25 millones.

De esta manera, el volumen total inicial de la oferta se situaba en 750 millones de euros. Si se incluye la opción de sobreadjudicación (‘green shoe’) de acciones adicionales, de hasta el 15 % del total de las fijadas en la oferta inicial, el tamaño de la operación puede ascender a 862,5 millones de euros.

Se espera que la compañía alcance una capitalización de mercado de superior a los 2.800 millones de euros. 

Noticias relacionadas

Últimas noticias

Newsletter

Toda la actualidad en una Newsletter

Siempre al día con la mejor información económica, junto con las últimas noticias y evento, para que no te pierdas nada.