La CNMV ha creado un Departamento de Protección del Inversor Minorista, Educación Financiera y prevención del Fraude Financiero con el objetivo de reforzar estos aspectos y colaborar con mayor eficacia y eficiencia con los firmantes del Plan de Acción contra el Fraude Financiero (PAFF).
Según publica este miércoles el Boletín Oficial del Estado (BOE), el Consejo de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), en resolución aprobada el pasado 5 de marzo, aprobó la modificación del Reglamento de Régimen Interior, con la que procede a crear el citado nuevo Departamento.
Dicho Departamento, que dependerá directamente de la vicepresidencia de la Comisión, aglutinará las funciones que corresponden a la CNMV en materia de protección del inversor, educación financiera, y prevención del fraude financiero.
La puesta en marcha de este Departamento era una de las medidas más destacadas de la CNMV dentro de su Plan de Actividades 2025.
La CNMV recuerda que es la autoridad independiente competente encargada de la supervisión de los mercados de capitales en España, y entre sus principales responsabilidades, se encuentra la protección de los inversores.
La CNMV dispone de tres fuentes de información
Asimismo, explica que en abril de 2022, suscribió con diversas entidades públicas y privadas el Plan de Acción contra el Fraude Financiero (PAFF), que tiene como finalidad mejorar la detección y prevención de los fraudes financieros, limitar su extensión y capacitar a los ciudadanos para evitar que sean víctimas de ellos.
Según la CNMV, es necesario seguir avanzando en este ámbito, y para ello el organismo es consciente de la importancia de educar al inversor, «porque la educación es una herramienta clave para prevenir fraudes, pero también es importante alertar y limitar las posibilidades de que los fraudes se anuncien y embauquen a sus víctimas».
Para ello, la CNMV dispone de tres fuentes de información, que son las reclamaciones, consultas y preguntas que se reciben de los inversores, las advertencias que emiten los supervisores europeos junto con las advertencias propias, y los indicios que les llegan de actividad financiera desarrolladas por entidades no autorizadas en la prestación de servicios de inversión.
Hasta ahora todas esas funciones han sido desarrolladas por departamentos diferentes en la CNMV: el Departamento de Inversores, por un lado, y el Departamento de Estrategia, Innovación y Finanzas Sostenibles, al que le corresponde la función de la planificación y realización de las actividades tendentes a mejorar la formación financiera de los inversores.
Con este nuevo departamento se busca reforzar la protección a los inversores
Por otro lado, con la creación del nuevo Departamento, se aunarán todas esas funciones y se reforzará la protección a los inversores en la prevención del fraude financiero, además de colaborar con mayor eficacia y eficiencia con los firmantes del PAFF.
«Con la centralización de todos los recursos disponibles en la lucha contra el fraude financiero, la protección del inversor y su educación financiera en un nuevo Departamento que dependa directamente de la vicepresidencia de la CNMV, se quiere trasladar un mensaje claro a la sociedad y al conjunto de la comunidad financiera de la importancia que se otorga a la protección del inversor», dice el organismo.
Además de la creación del citado Departamento, la CNMV, dentro de los cambios del Reglamento de Régimen Interior, ha modificado el lenguaje inclusivo del reglamento y han corregido las referencias normativas a la actual Ley 6/2023, de 17 de marzo, de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión, además de acometer otros ajustes menores, tal y como ha destacado.
La citada modificación aprobada entrará en vigor este miércoles, tras su publicación en el BOE.