OHLA celebrará este viernes su junta mientras su segundo accionista, el empresario José Elías con el 8,6 % del capital, intenta captar el voto de los accionistas minoritarios para unir fuerzas y hacer valer su posición contra los hermanos mexicanos Amodio, principales inversores con el 21,6 %.
Elías anunció en sus redes sociales el lanzamiento de una web (mogaohl.es) bajo el eslogan «Make OHL Great Again» (MOGA), en alusión al famoso «Make America Great Again» (MAGA) que el presidente de EE. UU, Donald Trump popularizó en la campaña electoral en 2016.
El empresario José Elías, dueño de La Sirena y principal accionista de Audax Renovables y Ezentis, entró en el capital de OHLA con motivo de las primeras ampliaciones de capital que el grupo hizo hace unos meses por 150 millones de euros. Sin embargo, poco tiempo después salió del consejo de OHLA, donde llegó a ser vicepresidente, junto a los consejeros afines.
Para acudir a la tercera ampliación de OHLA, de 50 millones, Elías exigió un nuevo CEO, así como cambios en el consejo y un nuevo secretario del mismo, peticiones que fueron rechazadas por la compañía. Tras esta operación, Elías vio reducido del 10 al 8,6 % su peso en OHLA.
Con motivo de esta junta, que se celebrará de forma exclusivamente telemática, OHLA propondrá a los accionistas la reelección de los hermanos mexicanos Luis y Mauricio Amodio, principales accionistas del grupo de infraestructuras desde 2021, por el plazo estatutario de cuatro años.
El grupo también planteará a la junta la ratificación y nombramiento del mexicano Andrés Holzer, que ha acudido a las tres últimas ampliaciones de capital y tiene un 8,3 % de la compañía.
OHLA ratificará el número de consejeros
Asimismo, y como parte de la reorganización del consejo tras la salida de Elías y sus socios, OHLA lleva en el orden del día la ratificación y nombramiento de Ximena María Caraza como dominical vinculada a los Amodio; de Vicente Rodero como externo independiente y de José Miguel Andrés Torrecillas y Socorro Fernández como independientes.
OHLA defiende que su incorporación aporta una perspectiva estratégica «de primer orden» a la toma de decisiones, fortaleciendo el gobierno corporativo de la compañía y dotándola de una mayor capacidad para responder «de forma eficiente, rigurosa y eficaz» a los retos de un entorno cada vez más complejo y competitivo.
Con la ratificación de estos nombramientos, el consejo estaría formado por un 50 % de consejeros independientes.
OHLA, que ha presentado recientemente su plan estratégico 2025-2029, también ratificará el número de consejeros en 10 y planteará la reelección de EY como auditor de cuentas de 2025, la aprobación de la gestión realizada por el consejo de administración durante 2024, al tiempo que somete a voto consultivo el informe anual sobre remuneraciones de los consejeros en 2024 y plantea la política nueva de remuneraciones desde 2026 hasta 2028.
Además, la junta tomará razón y confirmará algunos aspectos formales, como las garantías otorgadas por la sociedad, en el marco de la recapitalización del grupo, y autorizará al consejo para aumentar capital, en una o varias veces.