Vista de la fachada del edificio de la sede en Madrid del Grupo Prisa.

Prisa rebaja el precio para convertir bonos en acciones

El grupo Prisa ha rebajado un céntimo de euro (de 0,37 a 0,36) el precio de conversión en acciones de una emisión de obligaciones subordinadas efectuadas en 2023, por 130 millones de euros y con vencimiento en 2028, como consecuencia del aumento de capital efectuado el lunes.

Según ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) este jueves, el ajuste se efectúa hoy, fecha de desembolso de las nuevas acciones que emitió como consecuencia de una ampliación de capital que lanzó el grupo el pasado lunes por 39,9 millones para reducir su deuda.

Con este ajuste, los titulares de estas obligaciones (un total de 351.350) que quieran convertirlas en acciones pasarán a pagar un céntimo menos por acción. Cada una de estas obligaciones se transformarán en 1.000 acciones.

Estas acciones, 351,35 millones, supone el 47,44 % del capital actual; el 32,17 % del capital total tras la conversión, según los datos del documento que se publicó en la CNMV en 2023.

Esta medida implica que, con el mismo precio invertido, se obtendrán más acciones por los mismos bonos.

Si antes, se obtenían por cada obligación de 370 euros 1.000 acciones, ahora obtendrán 1.027,78 acciones.

Prisa, en el centro de la polémica

Prisa vive días intensos en el seno de su capital Todo empezó cuando su presidente Joseph Oughourlian, y máximo accionista con su fondo Amber Capital, se opuso a acudir al concurso de la nueva televisión en abierto que ha anunciado el Gobierno y que sí apoyaban varios directivos bien relacionados con Pedro Sánchez. Tras la negativa del consejo, Oughourlian procedió a despidos. Fue entonces cuando Pedro Sánchez encargó a Óscar López, ministro de Transición Digital, y Marc Murtra, presidente de Telefónica, que negociasen, aprovechando un encuentro en París sobre telecomunicaciones, con Vivendi, también accionista del grupo, la salida de Oughourlian de Prisa a cambio de negocios en Movistar Plus, que ha pasado a ser presidida por otro socialista de toda la vida, Javier de Paz.

Vivendi, escandalizada por la intromisión del Ejecutivo de Sánchez en una empresa privada y cotizada, filtró dicha presión de López y Murtra al diario francés ‘Le Point’, que publicó toda la información sobre el proceder del gobierno socialista español.

Tras trascender ese noticia, Joseph Oughourlian, en un editorial en El País, acusó a Pedro Sánchez de actuar de la misma forma que un dictador, como el General Franco, al que tanto partido le saca el líder socialista cuando le van mal las cosas o quiere desviar la atención sobre temas presentes de mucha mayor envergadura que el de una figura que lleva muerta 50 años.

El PP ha preguntado por esta actuación irregular de un Gobierno democrático en una empresa privada y cotizada de Bolsa, y Sánchez, como es habitual en él, no ha respondido o lo ha hecho con otros asuntos que nada tiene que ver con lo interpelado por Feijóo en el Congreso de los Diputados, sede la Soberanía Nacional.

Noticias relacionadas

Últimas noticias

Newsletter

Toda la actualidad en una Newsletter

Siempre al día con la mejor información económica, junto con las últimas noticias y evento, para que no te pierdas nada.