Óscar Puente, el ministro de Transportes que defiende la subida de inversión en Cataluña y la caída en Madrid del Gobierno de Sánchez.

Puente, tras dejar a Talgo en ‘manos vascas’, se abre ahora a un socio industrial

El ministro español de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, dijo este lunes que una vez garantizada la españolidad de Talgo cabe la posibilidad de alianzas con la participación de un socio industrial. Para Puente no son los accionistas lo que tienen la última palabra, porque «es natural que España trate de mantener la españolidad de una empresa», aunque el lehendakari, Imanol Pradales, del PNV que gobierna con el apoyo del PSOE, defiende el paso de la compañía «a manos vascas» sin hablar en ningún momento de su españolidad.

«Hay un principio de acuerdo entre el Fondo Trilantic y Sidenor -en realidad es el Gobierno autónomo vasco, porque Sidenor es el socio industrial de comparsa- que no se ha terminado de materializar. Digamos que la primera parte del partido no ha terminado aún», dijo a EFE Puente, quien se encuentra en Varsovia para participar en el Consejo informal de ministros de Transporte de la Unión Europea (UE).

Una vez concluya este proceso, se podrá abrir una segunda parte, dijo, en la que se podrían estudiar posibilidades como la entrada de un socio industrial.

«Por eso yo quiero trasladar un mensaje también de tranquilidad y de alguna manera de cooperación a países como Polonia o La India, que se han interesado en Talgo», dijo.

Puente habla de la «españolidad» de Talgo, mientras el el lehendakari, Imanol Pradales, del PNV, defiende que ha pasado a control de «manos vascas»

«Es natural que España trate de mantener la españolidad de una empresa que tiene varias décadas y que es indudablemente marca España. Ya no solo por la tecnología, sino también porque es una  seña de identidad en de nuestro país. No es una empresa más», recalcó el ministro.

Puente recordó que sobre Talgo además «pivota todo el ecosistema de alta velocidad de España».

«Por tanto, era lógico que el Gobierno de alguna manera tutelara la operación de compra velando por la españolidad de la compañía. Pero eso no quiere decir que nos cerremos a alianzas con otras empresas de otros países», indicó.

Puente destacó que Polonia tiene un proyecto de alta velocidad en ciernes muy importante y que la polaca PESA es una empresa importante, y España «desde luego está muy interesada» en esos planes polacos y quiere «jugar un buen papel».

Polonia por eso «puede ser un aliado perfectamente válido para el futuro de Talgo y, por tanto, ésa es una posibilidad que va a estar siempre abierta», dijo.

Puente dice ahora, tras la fuerte presión que sufrió el fabricante por la multa de Renfe en plena opa de Ganz Mavag, que se darán facilidades para su pago

En cuanto a la multa a Talgo, el ministro ha bajado el tono respecto a la fuerte presión que sufrió el fabricante de trenes en plena opa de la húngara Ganz Mavag. Ahora dice que «es una decisión que tiene una base legal» y que ha estado motivada por «retrasos en la entrega del pedido del modelo 106 y del 107».

Puente subrayó que «Renfe es una empresa que, por mucho que tengan carácter público, está sometida a los acuerdos que adopta en materia contractual con sus proveedores y con sus suministradores».

«En este caso hablamos de Talgo y, por tanto, lo que lo que estamos haciendo es simplemente aplicar los pactos alcanzados con Talgo, como no cabe de otra manera», afirmó el ministro, quien indicó que por tanto la sanción «no es negociable».

A pesar de ello, Puente aseguró que se darán facilidades a Talgo en cuanto a plazos para el pago de la misma.

«Por supuesto que vamos a negociar y estamos negociando plazos de pago para darle a la empresa Talgo las mayores facilidades posibles» para que cumpla.

Esta noticia habla de:

Noticias relacionadas

Últimas noticias

Newsletter

Toda la actualidad en una Newsletter

Siempre al día con la mejor información económica, junto con las últimas noticias y evento, para que no te pierdas nada.