Rebote al 11.200 del IBEX 35 tras la subida de más del 2% de Inditex

Rebote al 11.200 del IBEX 35 tras la subida de más del 2% de Inditex

12 junio, 2024
|
Actualizado: 12 junio, 2024 18:39
|
En esta noticia se habla de:
PUBLICIDAD

El IBEX 35 ha subido este miércoles el 0,63% y ha recuperado el nivel de los 11.200 puntos, animada por el avance de las plazas europeas y de Wall Street después de que cayera ligeramente la inflación en Estados Unidos en mayo, según datos del mercado. La clave de este rebote está en a subida superior al 2% de Inditex, que ha compensado con crecer la caída por encima de ese porcentaje del BBVA.

El principal índice de la Bolsa española, el IBEX 35, ha ganado 69,9 puntos, ese 0,63 %, hasta 11.245,4 puntos. En el año acumula un alza del 11,32 %. En el resto de Europa, con el euro en 1,0851 dólares y una subida del 1,03 %, Milán ganó el 1,43 %; Fráncfort el 1,42 %, París el 0,97 % y Londres el 0,83 %.

La indefinición reinó en la Bolsa española durante la mañana por la cautela de los inversores previa a la publicación del IPC estadounidense de mayo y a conocer la decisión del banco central de ese país sobre los tipos de interés y a las previsiones sobre su evolución.

Además, algunos de los principales índices de Wall Street habían terminado con un resultado desigual el martes, ya que el Dow Jones de Industriales había bajado el 0,31 %, mientras que el S&P 500 ganó el 0,27 % y el Nasdaq Composite el 0,88 %.

IPC

En China se había publicado la caída del 0,1 % del IPC en mayo, que quedaba en el 0,3 % interanual, y la bolsa de Shanghái subió el 0,31, mientras que Hong Kong perdió el 1,31 %, Tokio el 0,66 %, mientras que Seúl ganó el 0,84 %.

Se conocían algunas estadísticas europeas, como el descenso del 1,4 % de la producción manufacturera en el Reino Unido en abril o la confirmación de la subida de dos décimas de la inflación en Alemania en mayo.

Con altibajos, la Bolsa española registraba ganancias moderadas durante la mayor parte de la sesión pero le costaba despegarse del nivel de 11.200 puntos hasta que se difundió la caída de dos décimas del IPC subyacente de Estados Unidos en mayo, hasta el 3,4 % (la tasa general bajó una décima y se situó en el 3,3 %).

Este dato, que relaja la presión sobre los tipos de interés en Estados Unidos, impulsó a Wall Street en la apertura (ganaba el 0,8 %), y acercó a la plaza nacional a 11.300 puntos, además de fortalecer al euro y fomentar las compras en el mercado de deuda.

Sin embargo, al cierre nacional se reducía al 0,3 % el avance del parqué neoyorquino y el parqué español terminaba ligeramente por debajo de 11.250 puntos. El barril de petróleo Brent subía el 0,27 % hasta 82,19 dólares tras conocerse datos sobre los inventarios de crudo en Estados Unidos.

Subida del 2,2% para Inditex en el IBEX 35 y caída del 2,54% para el BBVA

De los grandes valores cayeron BBVA, el 2,54 % (mayor bajada del IBEX por un informe desfavorable de una firma de inversión); Repsol el 0,97 % (cuarto puesto por pérdidas de ese índice), Telefónica el 0,91 % (quinto) y Banco Santander el 0,14 %. Subieron Inditex, el 2,2 %, e Iberdrola, el 1,04 %.

Después de BBVA se situó el Banco Sabadell con un retroceso del 2,17 %, con Naturgy y una caída del 1,51 % a continuación.

La caída de la rentabilidad de la deuda beneficiaba a empresas endeudadas. Grifols presidió las subidas del IBEX al ganar el 3,7 %; Inmobiliaria Colonial el 3,23 %, Ferrrovial el 2,64 %, Merlín Properties el 2,43 % y Aena el 2,32 %.

En el mercado continuo se negociaron valores por un importe de 1.016 millones de euros. Nyesa encabezó las subidas (9,52 %) y Berkeley las caídas (-3,48 %).

El interés de la deuda española cayó casi una décima y terminó en el 3,311 %, y la prima de riesgo con Alemania bajó hasta 78,3 puntos básicos.

La onza troy de oro subía el 0,57 % y superaba ligeramente los 2.330 dólares.

El bitcóin se aproximaba a 70.000 dólares con una subida del 3,71 %, hasta 69.777 dólares. 

Noticias Relacionadas: