Rebote de Grifols

Rebote de Grifols

01 marzo, 2024
|
Actualizado: 01 marzo, 2024 11:21
|
En esta noticia se habla de:
PUBLICIDAD

La multinacional de hemoderivados Grifols sube cerca de un 20 % en los primeros compases de cotización en la sesión de este viernes, tras el fuerte derrumbe protagonizado en la jornada de ayer jueves, en la que cerró con una caída de cerca del 35 % tras presentar sus resultados de 2023, año en el que cerró con un beneficio neto de un 71,6 % menos.

A las 09:45 horas, los títulos de Grifols son los que más suben de la Bolsa española, un 19,99 %, y se sitúa el precio de la acción en 9,16 euros.

En lo que va de año, el valor pierde un 40,68 %.

A esta hora, el selectivo español, IBEX 35, sube un 0,33 % y se sitúa en los 10.036,8 puntos.

Ayer jueves, Grifols registró el mayor descenso bursátil, del 34,93 %, y su mayor caída desde que cotiza tras presentar sus resultados de 2023, año que cerró con un beneficio neto de 59 millones, un 71,6 % menos que el año anterior y por no haber auditado sus cuentas.

Por su parte, las acciones de tipo B de Grifols, que solo cotizan en el mercado continuo, son las segundas que más suben, un 19,87 % y se sitúan en los 6 euros tras cerrar ayer con una caída del 38,94 % hasta los 5,135 euros.

La compañía publicó ayer jueves sus resultados correspondientes al año pasado, después del informe que el pasado mes de enero publicó la firma estadounidense Gotham City Research, en el que se ponía en duda sus cuentas, hecho por el que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) tuvo que requerir información a la compañía y que ahora está analizando.

Grifols en todo momento rechazó las afirmaciones del informe y afirmó la precisión de sus datos contables, la incertidumbre generada por esta controversia ha pesado sobre la confianza de los inversores.

Tras las cuentas presentadas ayer, hoy Grifols a través de otro hecho relevante ha informado de quelLa generación de Flujo de Caja de Grifols incrementó en 2023 derivada de un fuerte impulso del negocio.

En particular, el Flujo de Caja Libre se aceleró en la segunda mitad de 2023. En 2024, se espera que la generación de Flujo de Caja Operativo antes de partidas extraordinarias aumente en cerca de 500 millones de euros, alcanzando aproximadamente 900 millones de euros, principalmente impulsado por una mejora en el ebitda y un menor consumo de capital de trabajo.

Según el analista de Bankinter Pedro Echeguren siguen abiertas las incertidumbres sobre los aspectos más relevantes: de la compañía, ya que no se ha hecho público el contenido de la información entregada a la CNMV, estructura corporativa indefinida y relaciones comerciales con partes vinculadas y los accionistas de referencia.

Por tanto, desde Bankinter se continúa recomendando «vender» y el precio objetivo continúa en «revisión».

El analista de IG Sergio Ávila destacó ayer que la caída del precio de las acciones de Grifols ha puesto de manifiesto una serie de desafíos que enfrenta la empresa, generando preocupaciones entre los inversores y analistas del mercado.

Según Ávila, varios factores han contribuido a esta disminución, destacando la falta de aprobación del auditor de los resultados anuales, la influencia del informe de Gotham City Research y los costes asociados a la reestructuración interna de la compañía.

Asimismo, ha destacado que la evolución del precio de las acciones de la compañía en el futuro dependerá en gran medida de la confianza de los inversores en la empresa.

Noticias Relacionadas: