Las tiendas dutty free y otros locales comerciales o de restauración contribuyen con su alquiler a unos beneficios muy generosos de Aena que ya obtiene por las tasas aeroportuarias que cobra a las aerolíneas.

‘Split’ de Aena de una por 10

La gestora aeroportuaria publica española Aena, controlada en un 51% por Enaire, otra empresa dependiente del Miniaterio de Transportes, bajo la batuta de Óscar Puente, multiplicará ese jueves por diez el número de sus acciones en circulación para facilitar la entrada de inversores minoristas.

De esta forma, a través de una operación que se conoce como desdoblamiento («split» en inglés), incrementará mañana el número de sus acciones en una proporción de una antigua por diez nuevas, con lo que pasará a tener 1.500 millones de títulos en circulación frente a los 150 millones actuales.

Al mismo tiempo, el valor nominal de cada acción se reducirá de 10 euros a 1 euro. Con esta medida, la acción de Aena, que ha terminado esta sesión bursátil sin variación respecto al día anterior y ha cotizado al cierre del mercado en 231,2 euros, empezará a negociarse a 23,12 euros.

Aena tomó esa decisión, posteriormente apoyada por sus accionistas en la junta general celebrada el pasado 9 de abril, después de anunciar el reparto del mayor dividendo de su historia, de 9,76 euros brutos por cada título, un 27,4 % más que el año anterior, gracias al beneficio récord de 1.934 millones logrado en 2024.

Aena lleva años marcando récord de viajeros gracias a las cifras históricas del turismo

Según explicó la empresa, esta evolución demuestra «la competitividad bursátil de Aena» en el año en que se cumple el décimo aniversario de su salida a Bolsa. Aena y su «competitividad bursátil» es que tiene prácticamente el monopolio de los aeropuertos españoles que llevan años marcando máximos de viajeros gracias a los récords del turismo, pese a las coces en contra de la masificación del sector, incluso del propio Gobierno.

Con el desdoblamiento de sus títulos, que no supone coste alguno para los accionistas actuales ni merma el valor de su inversión, la compañía busca, entre otras cosas, elevar la liquidez bursátil y facilitar que aumente progresivamente el peso relativo de los accionistas minoristas en su capital, explicó Aena. En Aena, además del Estado con el 51%, los accionistas predominantes son los grandes fondos de inversión que reciben, como Hacienda, un generoso diviendo.

Según algunos expertos consultados, los pequeños accionistas suelen preferir los títulos más baratos por su mayor liquidez, aunque algunos temen que la mayor accesibilidad eleve la volatilidad. 

Noticias relacionadas

Últimas noticias

Newsletter

Toda la actualidad en una Newsletter

Siempre al día con la mejor información económica, junto con las últimas noticias y evento, para que no te pierdas nada.