Programas del domingo
Motor Verde: Un proyecto sostenible para la reforestación y desarrollo rural

Motor Verde: Un proyecto sostenible para la reforestación y desarrollo rural

03 agosto, 2023
|
Actualizado: 03 agosto, 2023 12:57
|
En esta noticia se habla de:
PUBLICIDAD

En un mundo cada vez más preocupado por los desafíos medioambientales y la pérdida de biodiversidad, el Grupo Sylvestris ha destacado desde 2013 como una iniciativa ejemplar para combatir el despoblamiento rural y promover la reforestación en la península ibérica. En una entrevista exclusiva con Enrique Enciso, socio fundador de esta organización, se reveló la labor tras su misión y su colaboración con la Fundación Capacis para crear oportunidades laborales para personas con discapacidad intelectual leve o límite.

El nacimiento del Grupo Sylvestris fue una respuesta directa a la creciente preocupación por el despoblamiento rural. Su objetivo principal es la reforestación de bosques, especialmente aquellos con áreas de 5, 10, 15 o 20 hectáreas. Pero su misión va más allá de la plantación de árboles; se centra en el cuidado y mantenimiento a largo plazo de los bosques, garantizando un impacto sostenible.

Una parte crucial de la visión de Sylvestris es la colaboración con la Fundación Capacis. Juntos, han trabajado en formaciones medioambientales para empleos destinados a personas con discapacidad intelectual leve o límite. Esta asociación demuestra cómo el cuidado del medio ambiente y la inclusión social pueden ir de la mano para crear un impacto positivo en la sociedad.

Motor Verde es el ambicioso programa liderado por el Grupo Sylvestris y la Fundación Repsol. Con el respaldo de esta última, el programa tiene como objetivo la reforestación de 70,000 hectáreas en la península ibérica. Este proyecto no solo busca contribuir al avance sostenible, sino también generar miles de puestos de trabajo en el proceso.

Para hacer realidad este sueño ecológico, Banco Santander asumió el papel de financiador, invirtiendo un millón y medio de euros para apoyar tres grandes proyectos en bosques. La banca se unió al compromiso global de alcanzar la neutralidad en carbono y vio en Motor Verde una oportunidad para contribuir a este objetivo a través de proyectos de reforestación estratégicos.

La directora de Banca Responsable y Sostenibilidad de Santander España, Marta Aísa, expresó que el proyecto de Motor Verde estaba alineado con los requisitos y propósitos de Santander de contribuir al progreso de la sociedad no solo por lo que hacen, sino también por cómo lo hacen. Esta asociación es un claro ejemplo de cómo la colaboración entre el sector privado y las organizaciones medioambientales puede lograr un impacto significativo.

Enrique Enciso enfatiza que la reforestación no es simplemente plantar árboles, sino un proceso continuo que requiere cuidado constante. Es fundamental retirar las plantas muertas y mantener las nuevas plantaciones para asegurar que los bosques crezcan y prosperen.

Además de la reforestación, el Grupo Sylvestris también se involucra en la gestión de entornos rurales. Si los bosques son de utilidad pública, colaboran con las administraciones para llevar a cabo su cuidado y mantenimiento. Si se trata de montes de particulares, ellos mismos asumen la gestión o brindan apoyo con un plan de gestión a largo plazo que financia y planifica las acciones para los próximos 50 años.

El cuidado de los bosques es crucial no solo para el equilibrio ecológico, sino también para la salud humana. Los bosques albergan aproximadamente el 80% de la biodiversidad, generan agua limpia, evitan la erosión y capturan CO2, produciendo oxígeno vital para nuestra supervivencia. Es una herramienta poderosa en manos de iniciativas como Motor Verde, que tiene efectos beneficiosos tanto en el medio ambiente como en la sociedad en general.

En resumen, el Grupo Sylvestris, con su proyecto Motor Verde, se ha convertido en un referente en la lucha contra el despoblamiento rural y la reforestación en la península ibérica. Su colaboración con entidades como la Fundación Capacis y el respaldo de la Fundación Repsol y Banco Santander ha demostrado cómo la sostenibilidad, el desarrollo rural y la inclusión social pueden ir de la mano para lograr un futuro más próspero y equilibrado para todos. Es un ejemplo inspirador de cómo la acción conjunta de diferentes actores puede marcar la diferencia en la preservación de nuestro medio ambiente y la mejora de la calidad de vida.

Noticias Relacionadas: