Naturgy invertirá 1.340 millones de euros para impulsar la transición energética

Naturgy invertirá 1.340 millones de euros para impulsar la transición energética

11 junio, 2024
|
Actualizado: 11 junio, 2024 13:57
|
En esta noticia se habla de:
PUBLICIDAD

UFD, la distribuidora eléctrica del Grupo Naturgy, invertirá 1.340 millones de euros hasta 2027 para consolidar y digitalizar la red eléctrica en España para optimizar los servicios a los clientes y acelerar la transición energética.
Esta tasa de inversión es un 11% superior a la del período 2020-2023.

Las inversiones previstas durante este periodo se centrarán principalmente en la innovación y el uso de nuevas tecnologías relacionadas con la telemetría y la detección, así como en la mejora de las infraestructuras viarias mediante la construcción de nuevas líneas o subestaciones o la renovación o modernización de las instalaciones existentes. Sólo en 2024, la compañía invertirá más de 350 millones de euros que, entre otras cosas, se destinarán a: proyectos de monitorización avanzada de baja tensión, operaciones de media y alta tensión, ciberseguridad y gestión avanzada de activos.

La mayor parte de la inversión se concentrará en Galicia, donde UFD es la principal distribuidora de electricidad, y se destinará un importe de 590 millones de euros para el periodo 2024-2027. El resto de la inversión se repartirá entre Castilla-La Mancha (309 millones), la Comunidad de Madrid (276 millones) y Castilla y León (164 millones).

Estas inversiones permitirán al Distrito Federal de los Urales mejorar aún más la calidad del suministro eléctrico en la red. En los últimos cinco años, la compañía ha logrado mejorar la calidad del servicio prestado a sus clientes en un 27%, medido por el índice de capacidad instalada en tiempo equivalente (TIEPI). A finales de 2023, esto era 30,7 minutos en comparación con el promedio final de la industria de 55 minutos registrado en 2021.

El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), que es la principal estrategia de descarbonización a medio plazo de España, propone incluir más de 120 GW de capacidad renovable (eólica y solar) en el proyecto de recuperación hasta 2030 e introducir medidas de descarbonización. Para lograr estos objetivos, el plan propone inversiones en redes de al menos 53 mil millones de dólares en los próximos años.

Las redes de distribución eléctrica desempeñan un papel estratégico a la hora de facilitar la transición energética y digital, asegurar el suministro eléctrico y apoyar la creciente integración de la generación de energía renovable y desarrollar nuevos servicios, como el autoconsumo, para alcanzar los objetivos de descarbonización. Este papel requiere inversiones para modernizar y ampliar la infraestructura existente, así como adaptarse a nuevos desafíos.

Noticias Relacionadas: