Pablo Cano sale del grupo de accionistas de la gestora NAO Sustainable AM
Pilar Lloret, directora general, también responsable de inversiones.

Pablo Cano sale del grupo de accionistas de la gestora NAO Sustainable AM

20 mayo, 2024
|
Actualizado: 20 mayo, 2024 16:29
|
PUBLICIDAD

Recientemente, el Grupo Zriser, presidido por el empresario Pablo Serratosa y propietario del 72,65% de la gestora valenciana, ha alcanzado un acuerdo con la sociedad NAO Sustainable Assets Management (NAO Sustainable AM), cuyo principal accionista es Pablo Cano, para adquirir el 27,35% que esta última poseía. Este acuerdo implica la salida de Cano del capital de la compañía.

Según la firma, la salida de Cano, hasta ahora socio y director de inversiones, estaba planificada y acordada por ambas partes como parte del trato. A partir de ahora, Pilar Lloret, directora general, asumirá también la responsabilidad de las inversiones. En el equipo trabajará junto a Eugeni Josep Segarra, quien está en la gestora desde 2021, y Sergio Luján.

Inicialmente, la gestora no tiene previsto ampliar el equipo de inversiones, aunque está ultimando una contratación para el área de Backoffice en los próximos meses.

NAO Sustainable AM maneja un patrimonio de unos 148 millones

NAO Sustainable AM ha cumplido cinco años como gestora y actualmente maneja un patrimonio de unos 148 millones de euros, gestionando tres productos. Dos de ellos son fondos de renta variable europea: Protea Fund Nao Sustainable Europe, domiciliado en Luxemburgo, y Nao Europa Sostenible, domiciliado en España.

Por otro lados, hace unos meses, lanzaron también el fondo Protea Nao Patrimonio Global, un vehículo mixto global «destinado a inversiones que buscan menos volatilidad y un enfoque global», según Lloret. La gestora planea centrarse en impulsar este vehículo durante los próximos dos años.

Aunque tienen una visión positiva del mercado, mantienen un enfoque prudente. «Estamos en una exposición del 90% a renta variable; los mercados han subido mucho y pensamos que habrá algún ajuste en el camino», señala Lloret. Además del 10% en liquidez, un 21% de las carteras están en compañías defensivas, como las de consumo estable o farmacéuticas, explica.

Noticias Relacionadas: