Sergio Palavecino, director financiero de Banco Sabadell, ha señalado en Radio Intereconomía que la vuelta de la sede social a Cataluña es una decisión que “adecuada que ha tenido una amplia aceptación”. “Estamos contentos de haberlo hecho. Somos el Banco de Sabadell y lo más adecuado es que mantengamos la sede en esta ciudad donde hemos estado muchísimos años. Allí celebraremos la Junta de Accionistas el próximo mes de marzo”.
Resultados 2024 y previsiones 2025
Banco Sabadell logró un beneficio récord de 1.827 millones de euros en 2024, un 37,1% más. “Estamos muy contentos con este crecimiento del beneficio motivado por el crecimiento de los ingresos gracias al margen de intereses y unos costes controladores, y buenas noticias también por la calidad del crédito”, ha explicado Palavecino.
De cara a 2025 destaca que “este año los márgenes se van a reducir un poco por la bajada de los tipos de interés, pero esta situación va a animar a más hogares y empresas a llevar a cabo inversiones. Esa actividad comercial fuerte va a compensar la reducción de márgenes”.
Sobre el impuesto a la banca del Gobierno ha cifrado en 190 millones millones de euros el impacto en el resultado de 2024 y anticipa que para este año, tras la reforma que se ha llevado a cabo, “esperamos que el impacto sea de unos 140 millones”.
Regreso a Cataluña
Preguntado por los plazos de la OPA lanzada por BBVA sobre el Sabadell, Palavecino apunta que esperan la resolución de Competencia entre marzo y abril y luego comenzaría la fase 3 en la que el Gobierno tiene la capacidad de modificar la medida. “Eso serían 45 días más, nos iríamos a antes del verano”. Además ha reiterado que los términos de la oferta no cubren el valor del banco. “Si cambian las condiciones, lo analizaremos, aunque BBVA ha dicho en muchas ocasiones que no van a cambiar nada”.