Programas del sabado
Siete propuestas de Madrid, finalistas en los Premios ARQUITECTURA 2024

Siete propuestas de Madrid, finalistas en los Premios ARQUITECTURA 2024

05 junio, 2024
|
Actualizado: 03 junio, 2024 14:43
|
En esta noticia se habla de:
PUBLICIDAD

El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) ha anunciado las 27 obras finalistas de los Premios ARQUITECTURA 2024, que cuentan con el patrocino oficial de COMPAC®.

Los proyectos finalistas optarán a seis premios basados en valores: Premio Sostenibilidad y Salud (valores universales), Premio Nueva Bauhaus (valores culturales y artísticos), Premio Hábitat (valores básicos de la Arquitectura y el Urbanismo), Premio Rehabilitación (valores asociados a la rehabilitación, renovación y regeneración), el Premio Profesión (valores profesionales y éticos) y el Premio Compromiso, que distingue otras formas de ejercicio profesional, como trabajos de divulgación y difusión arquitectónica, innovación o emprendimiento.

Junto con los premios basados en valores, volverán a entregarse tres distinciones de carácter especial: el Premio de Arquitectura Española, el Premio de Urbanismo Español y el Premio a la Permanencia. Este último está destinado a reconocer aquellas obras que destacan especialmente por su correcto envejecimiento, por su vigencia y actualidad y por sus valores intrínsecos de la Arquitectura y el Urbanismo. Como novedad, en esta edición, los premios de Arquitectura Española y de Urbanismo Español ya no se escogen entre las propuestas finalistas a Valores, sino que han cobrado entidad, convirtiéndose en una categoría per se con sus propios finalistas. De esta forma, se quiere reconocer la especial capacidad de las obras y proyectos para reunir diversos valores relevantes o mostrar nuevos caminos para la actividad de arquitectas y arquitectos.

La presidenta del CSCAE, Marta Vall-llossera, ha resaltado hoy, durante la presentación, en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM): “Como garante del interés general, la Arquitectura es salud, bienestar, sostenibilidad, accesibilidad, igualdad. Los proyectos finalistas a los Premios ARQUITECTURA 2024 reflejan esos valores, ofreciendo, en una amplia diversidad de tipologías, soluciones que aúnan innovación, belleza, calidad e inclusión para responder, de forma adecuada, a los principales retos de nuestro tiempo y a las necesidades de la población por el bien común”.

Por su parte, Paco Sanchis, CEO de COMPAC®, ha destacado: “Las obras finalistas son un claro ejemplo de calidad arquitectónica entendida como el resultado de un proceso en el que se ha atendido al diseño, la funcionalidad, la durabilidad y la integración en el entorno. Son proyectos que crean espacios agradables, sostenibles y útiles que no solo cumplen con las necesidades de la ciudadanía, sino que mejoran su bienestar. En COMPAC® trabajamos para dar herramientas técnicas y estéticas a la profesión que hagan posible esa excelencia a la hora de poner su talento al servicio de la sociedad.

Junto a la labor de arquitectos y arquitectas, en la rueda de prensa también se ha enfatizado el importante papel de los promotores para impulsar y garantizar la calidad del entorno construido.

Los proyectos ganadores se darán a conocer, el próximo 20 de junio, en una ceremonia de entrega que se celebrará en el Teatro Reina Victoria de Madrid, a las 18.30 horas, y en la que los/as premiados/as recibirán la escultura “TOITS”, elaborada con Obsidiana COMPAC®.

Los proyectos finalistas han sido escogidos entre las 185 propuestas seleccionadas por los Comités de Selección constituidos en los Colegios Oficiales de Arquitectos y Consejos Autonómicos, dentro de sus ámbitos territoriales, en la primera fase de los premios, a los que se presentaron, en esta edición, 497 propuestas.

El Jurado encargado de la selección de las propuestas finalistas ha estado compuesto por Mª José Peñalver Sánchez, tesorera del CSCAE y consejera por el Colegio Oficial de Arquitectos de Murcia, que ha asumido la Presidencia del Jurado; Elena Calama, subdirectora general de Arquitectura y Edificación en Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana; Patricia Silva, subdirectora adjunta de Arquitectura y Edificación del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana; Luz Paz Agras, experta en divulgación arquitectónica y profesora titular del Área Composición Arquitectónica en Escuela Superior de Arquitectura de A Coruña; Mar Santamaria-Varas, experta en innovación y emprendimiento y socia fundadora de la consultora 300.000 km/s; Ignacio Laguillo, arquitecto experto en el ámbito de la edificación, en Laguillo Arquitectos Asociados; Victoria Acebo, arquitecta experta en edificación, en aceboXalonso Studio; Juan Manuel Herrero Sánchez, presidente de la Unión de Agrupaciones de Arquitectos Urbanistas (UAAU); César Jiménez de Tejada, Premio de Arquitectura Española (ex aequo) en 2023 por el proyecto “Casa en Rojo”; Paco Sanchis, CEO de COMPAC®; Juan Antonio Ortiz Orueta, vicepresidente primero del CSCAE, y, Laureano Matas Trenas, secretario general del CSCAE y del Jurado, con voz, pero sin voto.

https://www.premiosarquitectura.org/
Noticias Relacionadas: