Santander, BBVA, Telefónica e Inditex, cuatro grandes que devuelven al IBEX 35 a las puertas de los máximos anuales

Santander, BBVA, Telefónica e Inditex, cuatro grandes que devuelven al IBEX 35 a las puertas de los máximos anuales

30 mayo, 2024
|
Actualizado: 30 mayo, 2024 19:08
|
PUBLICIDAD

El IBEX 35 ha subido este jueves el 1,73 %, la mayor alza diaria en siete meses y ha cerrado cerca de los máximos anuales, en una jornada en la que han jugado un papel destacado cuatro grandes del mercado, Santander y BBVA, con su avances supriores al 2%, y Telefónica e Inditex con apreciaciones cercanas a ese porcentaje.

La Bolsa española referenciada al IBEX 35 gana 193,1 puntos, ese 1,73% (la mayor subida diaria desde el pasado 2 de noviembre), hasta 11.338,2 puntos, con lo que queda a menos de treinta puntos del récord anual de 11.362,8 enteros alcanzado hace quince días. En el año se revaloriza el 12,24 %. En el resto de Europa también alzas, pero con menos intensidad que en el mercado doméstico. Milán ganó el 0,87%; Londres el 0,59%, París el 0,55% y Fráncfort el 0,13%.

El mercado nacional arrancó con una pequeña caída pero rápidamente escapaba de las pérdidas, superaba el nivel de 11.150 puntos y media hora después recuperaba la cota de 11.200 puntos.

Ese comportamiento inicial estaba condicionado por la caída de Wall Street el miércoles: el índice Dow Jones de Industriales perdió el 1,06 %, el S&P 500 el 0,74 % y el Nasdaq Composite el 0,58 %.

El descenso del parqué neoyoquino se debió a las menores expectativas de rebaja de los tipos de interés en Estados Unidos y al aumento de la rentabilidad de la deuda, en lo que también influyó la baja demanda en varias colocaciones de bonos, situación que se extendió a Asia.

Entre las grandes plazas asiáticas, Seúl perdió el 1,56 %, Hong Kong el 1,34 %, Tokio el 1,3 % y Shanghái el 0,62 %.

La inflación en España repunta al 3,6% en mayo

Se publicaba que la inflación en España creció tres décimas este mes y se situó en el 3,6 % interanual, según datos adelantados, y poco después la leve mejora de la confianza de los consumidores en la zona euro en mayo y el descenso del paro en esta área económica en abril una décima, hasta el 6,4 %.

La bolsa nacional recuperaba el nivel de 11.300 puntos a la espera de la apertura de Wall Street con el avance de la banca (su índice sectorial ganó el 2,13 %) por un informe favorable para estas compañías y con los futuros de los índices estadounidenses con una caída de alrededor del 0,9 %. Se publicaba que el PIB de Estados Unidos había crecido el 1,3 % en el primer trimestre de este año (había aumentado el 3,4 % en los tres últimos meses de 2023).

Además, los gastos personales habían crecido el 3,3 % en ese período (el 2 % el gasto real de los consumidores) y habían aumentado en 3.000, hasta 219.000 las peticiones semanales de subsidios de desempleo.

El parqué neoyorquino abría con una caída del 0,85 %, en parte por la bajada de la tecnológica Salesforce por sus resultados y previsiones de negocio, mal recibidas por los inversores.

Al final de la jornada, el mercado nacional sobresalía entre las plazas europeas por el avance de la banca y de empresas endeudadas y castigadas en días anteriores al bajar la rentabilidad de los bonos. Esto sucedía mientras Wall Street cedía el 1,01 % y el barril de petróleo Brent retrocedía el 0,86 % y se cambiaba a 82,88 dólares.

Cuatro grandes del IBEX 35, claves en la remontada

De los grandes valores, solo ha bajado Repsol, el 1,33 %, la mayor caída del IBEX, mientras que Banco Santander ha avanzado el 2,11 %; BBVA el 2,09 %, Telefónica el 1,87 %, Inditex el 1,79 % e Iberdrola el 1,3 %.

La mayor subida del IBEX ha correspondido a Solaria, el 6,7 %, mientras que Acciona ha avanzado el 5,13 %, Acciona Renovables el 4,88 %, Merlín Properties el 3,21 % y ArcelorMittal el 3,1 %.

Solo tres compañías del IBEX han bajado y tras Repsol se han situado Fluidra al caer el 0,69 % y Rovi el 0,11 %.

En el mercado continuo se han negociado valores por un importe de 1.022 millones de euros y han destacado la subida del 9,94 % de Grenergy y la bajada del 3,64 % de Lingotes Especiales.

El interés de la deuda española a largo plazo bajaba casi seis centésimas y se situaba en el 3,381 %, mientras la prima de riesgo con Alemania terminaba en 73,1 puntos básicos.

La onza de oro troy subía el 0,27 % y se negociaba a poco más de 2.344 dólares.

El Bitcóin subía el 1,62 %, hasta 68.500,5 dólares. 

Noticias Relacionadas: