
La inflación sigue al alza, con un 3% en febrero
El índice de precios de consumo (IPC) subió en febrero al 3 % interanual, una décima más que el mes
Los alimentos son cualquier sustancia consumida para proporcionar apoyo nutricional a un ser vivo.
Casi todos los alimentos son de origen animal o vegetal, aunque existen algunas excepciones. Los alimentos que no provienen de fuentes animales o vegetales incluyen varios hongos comestibles, incluidos los champiñones. Los hongos, las bacterias ambientales son usadas en la preparación de alimentos encurtidos y fermentados, tales como pan con levadura, vino, cerveza, queso, pepinillos y yogur. Muchas culturas consumen algas, e incluso cianobacterias como la espirulina. Adicionalmente, la sal se consume frecuentemente como saborizante o conservador, y el bicarbonato de sodio se emplea en la preparación de alimentos. Ambas sustancias son inorgánicas y como el agua, una parte importante de la dieta humana. Plantas Muchas plantas o sus partes son comidas como alimento. Existen aproximadamente 2000 especies de plantas cultivadas para alimento, y muchas tienen varios tipos de cultivo distintivos. Animales Los animales pueden ser sacrificados y utilizados como alimentos directamente, o indirectamente, por los productos que ellos producen. Cabe hacer notar que en el concepto de animales sacrificables por el hombre se incluyen: Todas las especies de ganado de abasto, todo tipo de aves de corral, así como diversidad de especies de pescado y de los llamados mariscos.
Un nutrimento o nutriente es un producto químico procedente de la célula y que esta necesita para realizar sus funciones vitales. La célula toma y transforma en constituyente celular a través de un proceso metabólico de biosíntesis llamado anabolismo, o bien, se degrada para la obtención de otras moléculas, energía y nutrientes. Llamamos alimentos a todas las sustancias que los seres vivos necesitan para llevar a cabo sus funciones vitales. Los alimentos contienen nutrientes que son sustancias con función directa o indirecta en las actividades celulares que ninguna otra sustancia puede desempeñar. Los nutrientes son cualquier elemento o compuesto químico necesario para el metabolismo de un ser vivo. Es decir, los nutrientes son algunas de las sustancias contenidas en los alimentos que participan activamente en las reacciones metabólicas para mantener todas las funciones del organismo. Se clasifican en los siguientes tipos de sustancias:
Los aditivos son sustancias cuya función es proveer de características organolépticas diferentes a las naturales de un alimento, como son color, olor y sabor; o bien, alargar la vida útil o de anaquel de ese producto. Los aditivos se clasifican en grupos de acuerdo a la alteración física o química que generen, teniendo así 7 grupos de aditivos: Grupo 1: colorantes Se incluyen aquí todas aquellas sustancias que alteren el color, ya sean químicas o naturales. Dentro de los colorantes naturales tenemos a la clorofila, los carotenoides o las tiocianinas. Dentro de los químicos, se pueden considerar los compuestos minerales como las sales de calcio y hierro, que además de ser buenos colorantes, aportan un valor nutricional. Grupo 2: conservantes Los conservantes se utilizan para evitar que microorganismos patógenos proliferen o envenenen un producto, aumentando así su vida útil. Grupo 3: antioxidantes Las grasas son compuestos que se oxidan con mucha facilidad, a ese fenómeno se le denomina rancidez. Grupo 4: reguladores de acidez Los alimentos que han pasado por un proceso fermentativo requieren de una atención especial para evitar que la acidez continúe subiendo. Grupo 5: estabilizantes y emulgentes En este grupo de aditivos podemos mencionar a todas aquellas sustancias que ayuden a los aceites y grasas a disolverse con agua y formar emulsiones suaves. Grupo 6: antiapelmazantes Estos evitan que los polvos se hagan piedra o compactos por la presencia de humedad. Grupo 7: edulcorantes Su función es aumentar el sabor de una sustancia: endulzantes, acidificadores, extractos y demás.
El índice de precios de consumo (IPC) subió en febrero al 3 % interanual, una décima más que el mes
El índice mundial de precios de los alimentos de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura
Los alimentos básicos o de primera necesidad estrenan este 2025 recuperando su IVA habitual al 4 %, el «superreducido» al
Las pensiones suben un 2,8 % en 2025, año en el que se mantienen las subvenciones al transporte público y
Este martes decae por completo la rebaja del IVA a los alimentos básicos que se aprobó en enero de 2023
El año 2025 arrancará con un alza de las pensiones del 2,8 % y el mantenimiento de las subvenciones al
Sara anguera. La Navidad es el momento ideal para brillar como anfitrión y transformar la cena en una experiencia memorable.
El índice mundial de precios de los alimentos de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura
Las frutas, legumbres y hortalizas sobresalen entre las subidas de precio de los alimentos básicos en los que el IVA
La multinacional de hemoderivados Grifols ha conseguido la aprobación de la administración de alimentos y medicamentos de EE. UU., FDA,
El Tribunal Supremo (TS) ha sentenciado que un pan considerado «especial» -de acuerdo con la normativa española- tiene derecho al
El índice de precios de consumo (IPC) se frenó en septiembre al 1,5 % interanual, ocho décimas menos que el
La Junta General de Accionistas de Mapfre ha aprobado las cuentas del ejercicio 2024, año en el que el Grupo
El IBEX 35 ha subido este viernes el 1,43 % y ha recuperado el nivel de 13.000 puntos por el
El pasado miércoles, 12 de marzo, el consejero delegado del Banco Sabadell, César González Bueno, señala que las fusiones nacionales
Siempre al día con la mejor información económica, junto con las últimas noticias y evento, para que no te pierdas nada.