
Los bancos argelinos levantan todas las restricciones para el comercio con España
Los bancos argelinos levantaron este jueves todas las restricciones impuestas hace dos años por Argel para el comercio exterior con
Argelia es un país del norte de África, con costas en el Mediterráneo y una gran extensión del desierto del Sáhara.
Es el país más grande de África, con una superficie de 2.381.740 km².
Los primeros habitantes de Argelia fueron los bereberes, un pueblo autóctono del norte de África. En el siglo VI a. C., los fenicios llegaron a la costa argelina y fundaron la ciudad de Argel. En el siglo II a. C., los romanos conquistaron Argelia y la convirtieron en una provincia del Imperio Romano. Después de la caída del Imperio Romano, Argelia fue conquistada por los vándalos, los bizantinos, los árabes y los otomanos.
Los árabes conquistaron Argelia en el siglo VII d. C. y la convirtieron en un centro del Islam. Estos trajeron consigo su cultura y religión, que tuvieron una gran influencia en Argelia.
En el siglo XI, los almohades, una dinastía árabe, conquistaron Argelia y la convirtieron en un imperio poderoso. Los almohades extendieron el Islam por todo el norte de África y el Mediterráneo.
En el siglo XVI, los otomanos conquistaron Argelia y la convirtieron en una provincia del Imperio Otomano. Los otomanos gobernaron Argelia durante más de tres siglos.
En 1830, Francia invadió Argelia y la convirtió en una colonia. La ocupación francesa duró 132 años y fue un período de gran represión y violencia para el pueblo argelino.
En 1954, comenzó la Guerra de Independencia de Argelia, que duró hasta 1962. La guerra terminó con la victoria de Argelia y la proclamación de su independencia.
Después de la independencia, Argelia se convirtió en una república. El país ha experimentado un período de desarrollo económico y social, pero también ha sufrido períodos de inestabilidad política.
La Guerra de Independencia de Argelia fue un conflicto armado que enfrentó a las fuerzas argelinas de liberación contra el ejército francés. La guerra duró desde 1954 hasta 1962 y causó la muerte de miles de personas.
La guerra comenzó el 1 de noviembre de 1954, cuando el Frente de Liberación Nacional (FLN) lanzó una serie de ataques contra objetivos franceses en Argelia. El FLN estaba formado por una coalición de grupos nacionalistas argelinos que buscaban la independencia del país.
El ejército francés respondió a los ataques del FLN con una campaña de represión. Las fuerzas francesas utilizaron métodos brutales, como la tortura y los asesinatos, para tratar de sofocar la rebelión argelina.
La guerra se intensificó en los años siguientes. Las fuerzas argelinas llevaron a cabo ataques cada vez más sofisticados contra las fuerzas francesas. El ejército francés, por su parte, utilizó cada vez más fuerza para reprimir la rebelión.
En 1962, el gobierno francés aceptó la independencia de Argelia. La guerra terminó el 5 de julio de 1962, con la firma de los Acuerdos de Evian.
Está dividida en tres regiones geográficas principales:
La población de Argelia es de unos 44 millones de habitantes. La mayoría de la población es árabe o bereber. El idioma oficial es el árabe, pero también se hablan otras lenguas, como el tamazight, el francés y el español.
La economía de Argelia creció un 3,2% en 2023, impulsada por un aumento de la producción de petróleo y gas natural. El PIB de Argelia alcanzó los 182.211 millones de dólares, con un PIB per cápita de 4.132 dólares. En cuanto a la inflación se situó en el 4,3% en 2023, mientras que el desempleo se mantuvo en el 9,3%.
El sector energético es el más importante de la economía argelina, representando el 95% de las exportaciones del país. El sector agrícola es el segundo sector más importante, seguido del sector industrial.
Las principales exportaciones son el petróleo, el gas natural, los productos químicos, los metales y los productos alimenticios. Los principales socios comerciales son Italia, Francia, España y China.
La infraestructura es relativamente deficiente, con una red de carreteras y ferrocarriles insuficiente y un acceso limitado a la electricidad y al agua potable en algunas zonas.
El gobierno argelino ha adoptado una serie de medidas para diversificar la economía del país y reducir su dependencia de los hidrocarburos. Estas medidas incluyen la promoción de las inversiones extranjeras, el desarrollo del sector agrícola y la mejora de la infraestructura.
Las perspectivas económicas son positivas a medio plazo, con un crecimiento del PIB previsto del 3% en los próximos años. Sin embargo, el país se enfrenta a algunos desafíos, como la necesidad de diversificar la economía y reducir la pobreza.
Los bancos argelinos levantaron este jueves todas las restricciones impuestas hace dos años por Argel para el comercio exterior con
Estados Unidos fue el origen principal del gas natural que llegó a España en noviembre, con 12.752 gigavatios hora (GWh)
Argelia fue en julio el primer país de origen del gas natural que llegó a España, con 9.106 gigavatios hora
Las importaciones netas de gas natural descendieron en abril un 12,4 % respecto al mismo mes de 2022 y Rusia
El presidente y consejero delegado de Naturgy, Francisco Reynés, ha adelantado este jueves que las negociaciones con la argelina Sonatrac
La compañía argelina de hidrocarburos Sonatrach anunció este miércoles el fin de las negociaciones con su socio español Naturgy sobre
Los empresarios argelinos se muestran impacientes ante las dificultades que persisten para importar desde España pese al levantamiento de las
Las restricciones de las operaciones bancarias para el comercio exterior entre Argelia y España se mantienen en vigor pese a
La ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, dijo ayer sábado por la mañana, antes del nuevo comunicado de
El Ministerio de Exteriores argelino dijo hoy que la decisión de suspender el Tratado de Amistad con España se debe
La decisión de Argelia de suspender el Tratado de Amistad con España por su postura sobre el Sáhara Occidental amenaza
Mientras el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, tras suspender Argelia el Tratado de Amistad, Buena Vecindad y Cooperación
El IBEX 35 ha subido este martes el 0,72 % y ha superado al cierre el nivel de 13.000 puntos,
Dos despachos de abogados en Francia y España han puesto en marcha una iniciativa que tienen intención de extender a
El Fondo Monetario Internacional (FMI) recortó este martes en medio punto la previsión del crecimiento económico global para este año,
Siempre al día con la mejor información económica, junto con las últimas noticias y evento, para que no te pierdas nada.