
El bono español se dispara y encarece una deuda pública en niveles récord
La rentabilidad del bono español a diez años, el de referencia, sube con fuerza y se sitúa en el 3,212
La prima de riesgo es la diferencia entre la rentabilidad que ofrece un activo libre de riesgo y la rentabilidad que ofrece un activo con riesgo.
Es un indicador importante de la confianza que los inversores tienen en la capacidad de un país para cumplir con sus obligaciones financieras. Cuando la prima de riesgo es alta, significa que los inversores están preocupados por la situación financiera del país y exigen una rentabilidad más alta para compensar el riesgo.
Afectada por una serie de factores:
Un aumento de la prima de riesgo puede tener un impacto negativo en la economía de un país. Puede hacer que sea más caro para el gobierno financiarse, lo que puede conducir a un aumento de los impuestos o a un recorte del gasto público. También puede hacer que sea más caro para las empresas y los particulares obtener financiación, lo que puede frenar la inversión y el crecimiento económico.
En España, la prima de riesgo se disparó en 2012, durante la crisis financiera. La prima llegó a alcanzar los 600 puntos básicos, lo que significa que los inversores exigían una rentabilidad 6% superior para invertir en bonos españoles que en bonos alemanes.
Los últimos años, la prima española ha ido disminuyendo. En diciembre de 2023, la prima se situaba en torno a los 90 puntos básicos.
La disminución de la prima de riesgo es un signo positivo para la economía española. Indica que los inversores tienen más confianza en la capacidad de España para cumplir con sus obligaciones financieras.
La prima de riesgo es la diferencia entre la rentabilidad que ofrece un activo libre de riesgo y la rentabilidad que ofrece un activo con riesgo.
Para calcular la prima de un país se resta el tipo de interés que ofrece ese país por la compra de su deuda pública (generalmente el bono a 10 años) al tipo de interés que ofrece un país de referencia.
La fórmula sería la siguiente: Prima de riesgo = i País con más riesgo – i País de referencia en donde i es el tipo de interés.
En el caso de Europa, Alemania es el país de referencia para el cálculo de la prima del resto de países, por considerarse la economía más sólida y su deuda la de menor riesgo.
Por ejemplo, si Alemania pagase un 0,5% de interés por su deuda pública y España un 2,2%, la diferencia entre ambos tipos de interés sería de 1,7%. Para expresar la prima en puntos básicos se multiplicaría por 100 esa cifra, con lo que la de España sería de 170 puntos respecto a Alemania.
La rentabilidad del bono español a diez años, el de referencia, sube con fuerza y se sitúa en el 3,212
El IBEX 35 cierra plano este jueves (-0,04%) tras unos datos de inflación en Europa y Estados Unidos que han
El importe de la deuda del conjunto de las Administraciones Pública sumó en agosto 5.919 millones de euros y se
El interés del bono español a diez años ha cerrado este martes en su máximo del año, el 3,568 %,
El interés del bono español a largo plazo se ha apreciado 29 puntos básicos esta semana en el mercado secundario
Alemania ha colocado este miércoles deuda por valor de 854,55 millones de euros en bonos a 30 años a una
El interés de la deuda española a largo plazo ha vuelto este miércoles a niveles de finales de julio al
El Eurogrupo y el Ecofin no han discutido sobre si fijar condiciones al programa del Banco Central Europeo (BCE) para
El rendimiento de la deuda española a largo plazo ha vuelto a superar de nuevo el 3 %, nivel al
El Banco Central Europeo (BCE) está dispuesto a crear una herramienta para frenar la subida de las primas de riesgo
La rentabilidad del bono español a diez años sube de nuevo y este martes supera el 3 %, un nivel
La deuda pública española subió en el primer trimestre hasta los 1.453.853 millones de euros, lo que supone un importe
Los pesos pesados de la Bolsa española ya ganan más del doble de lo que ganaban antes de que hace
Los expertos del consenso de PwC creen que la guerra comercial desatada por Estados Unidos tendrá un impacto, aunque moderado,
La empresa pública Correos y la mayoría sindical han alcanzado un acuerdo para recolocar a 800 trabajadores de centros de
Siempre al día con la mejor información económica, junto con las últimas noticias y evento, para que no te pierdas nada.