Sara Aagesen, la ministra sucesora de Teresa Ribera y su política energética que se encamina a depender totalmente de las renovables, que generan electricidad de forma 'inconstante' en función de las condiciones climáticas y que no cubrirán la gran demanda que requieren los centros de datos y la inteligencia artificial.

Aagesen desprecia a Endesa e Iberdrola tras pedir la prórroga nuclear

El Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico ha recibido una carta firmada por Endesa e Iberdrola relativa a la prolongación de la vida útil de varias centrales nucleares, que muestra una declaración de intenciones condicionada a un cambio del marco normativo.

La reacción contraria y desprecio a la carta de las dos mayores eléctricas de España a la prolongación de la vida útil de centrales nucleares como la de Almaraz no se ha hecho esperar por parte del Ministerio para la Transición Ecológica dirigido por la heredera de Teresa Ribera, ahora vicepresidenta de la CE y apoyando miles de millones de inversión en energía nuclear en países como Bélgica, Sara Aagesen.

Así el Ministerio de Aagesen, de forma anónima, «según fuentes consultadas por EFE», comienza restando valor a la misiva de Endesa e Iberdrola señalando que no está firmada ni por Naturgy, ni por EDP, las otras dos compañías propietarias de centrales nucleares y que firmaron en 2019 el protocolo de cierre.

Las empresas propietarias acordaron en aquel momento con la Empresa Nacional de Residuos Radioactivos (Enresa) un calendario de cierre escalonado de las centrales nucleares, que tiene a Almaraz como primera afectada en 2027.

Endesa e Iberdrola piden un cambio en el marco legislativo actual de las centrales nucleares, especialmente en su presión fisca, que Sara Aagesen desprecia

Las mismas fuentes señalan que la carta es una declaración de intenciones, condicionada a modificar el vigente marco normativo de las centrales, algo que va en perjuicio de consumidores y ciudadanos, al reducir la tributación de las instalaciones y otras medidas económicas. Sin embargo, eso no es cierto, porque las eléctricas como Endesa e Iberdrola no piden una exención fiscal a la producción de electricidad con energía nuclear, sino un trato neutral respecto a otro tipo de energía, como las renovables. De hecho, mientras estas están subvencionadas e incluso los consumidores tienen que pagar un ‘peaje’ en su recibo de la luz por este tipo de energía, a las centrales nucleares se les han subido los impuestos un 70% en los últimos cinco años.

De hecho esa afirmación del Ministerio de Aagesen que va en «perjuicio de consumidores y ciudadanos» es una mentira más del Gobierno con la energía nuclear, algo que ya hizo Sánchez para justificar el gran apagón eléctrico del pasado 28 de abril, la primera vez, por cierto, que sucedía en España.

Los centros de datos y la inteligencia artificial

Asimismo, destacan estas mismas fuentes, que no se identifican, lanza la acusación de que la carta no cumple con las tres líneas rojas establecidas por el Gobierno para tramitar una petición formal -algo que no es la carta- que establecen que haya seguridad para las personas, que se garantice la seguridad de suministro y que no suponga un mayor coste para los ciudadanos, algo que, por otra parte, solo se puede lograr si el Gobierno de PSOE-Sumar baja los impuestos sobre la electricidad, un bien básico al que todos los ciudadanos, vulnerables o no, tienen derecho, así como la industria española para ser competitiva respecto a los países que están recuperando o incremento su parque nuclear en su mix eléctrico para atender, entre otros aspecto, a la fuerte demanda de electricidad de los centros de datos y la inteligencia artificial.

Noticias relacionadas

Últimas noticias

Newsletter

Toda la actualidad en una Newsletter

Siempre al día con la mejor información económica, junto con las últimas noticias y evento, para que no te pierdas nada.