Abertis eleva a 2.951 millones la reclamación a Fomento por la AP-7
Abertis ha elevado a 2.951 millones de euros su reclamación al Ministerio de Fomento por la compensación por las obras realizadas por la concesionaria Acesa en la ampliación de la AP-7 en Girona y Tarragona.
En 2006, el Ministerio de Fomento y Abertis firmaron un convenio que recogĆa los tĆ©rminos de la ampliación de la AP-7 por el que la concesionaria se comprometió a invertir mĆ”s de 500 millones de euros para ampliar la AP-7 en Girona y Tarragona.
Según un documento que se incluye en las cuentas anuales consolidadas del ejercicio de 2018 de Abertis, el convenio contemplaba, entre otros aspectos, la construcción en la AP-7 de un carril adicional en determinados tramos, la implantación de un sistema de peaje cerrado y la concesión de ciertas gratuidades y descuentos.
El convenio tambiĆ©n establecĆa que la diferencia de ingresos que se produzca por la diferencia entre el trĆ”fico real y el trĆ”fico fijado en Ć©l, se aƱadirĆa a las inversiones realizadas en la cuenta de compensación creada para el restablecimiento del equilibrio económico-financiero alterado por las obligaciones que asumĆa Acesa.
SegĆŗn el documento de Abertis, la cuantĆa actualizada de esta cuenta de compensación serĆ” percibida por la concesionaria al tĆ©rmino de la concesión en el caso de que una vez vencido el plazo, no hubiera quedado restablecido dicho equilibrio financiero.
Del total de la reclamación de 2.951 millones, 890 millones corresponden a compensaciones por inversiones realizadas por la concesionaria en la ampliación y mejora de la autopista, y los otros 2.061 millones, a la compensación por el descenso del trÔfico.
La concesionaria y el ministerio discrepan desde hace tiempo sobre la compensación que tiene que recibir Abertis al final de la concesión, en el aƱo 2021, ya que se consideró que el trĆ”fico que generarĆa el tercer carril servirĆa para pagar las obras, pero la crisis económica provocó un caĆda de la circulación del 30 % de media en toda EspaƱa.
En marzo de 2017, una sentencia del Tribunal de Justicia de Madrid dio la razón a Acesa y reconoce que contabilizó correctamente desde 2006 como activo financiero el saldo de compensación regulador contemplado en el convenio de la AP-7, aunque el ministerio, que entonces encabezaba ĆƱigo de la Serna, recurrió esa sentencia ante el Tribunal Supremo.
Entonces, se fijó la fecha del 6 de febrero de 2019 para la votación y el fallo del recurso por parte del Tribunal Supremo, aunque la resolución del recurso todavĆa no se ha comunicado a la concesionaria.Ā