Acciona

Acciona se desprende de las centrales hidrológicas

La empresa de energías renovables Elawan Energy ha adquirido las centrales hidrológicas del Grupo Acciona (Acciona Saltos de Agua) por 76 millones de euros.

En una nota remitida este viernes, Elawan explica que la compra, anunciada el pasado noviembre, incluye 23 minicentrales hidroeléctricas ubicadas en el norte de España, con una capacidad instalada conjunta de 175 megavatios (MW).

De esa potencia, 134 MW corresponden a instalaciones con almacenamiento mediante presas o embalses de equilibrio, en 8 ubicaciones, mientras que los 41 MW restantes se reparten en 15 plantas de flujo directo.

Las plantas operan bajo concesiones a largo plazo

Las plantas que vende Acciona operan bajo concesiones a largo plazo y la energía generada se comercializa en el mercado mayorista eléctrico, lo que garantiza estabilidad de ingresos en el medio y largo plazo, explica la nota.

Elawan Energy actualmente cuenta con 2,1 GW de capacidad bruta operativa en 9 países, 830 MW en construcción y un ‘pipeline’ de proyectos en desarrollo de más de 11 GW.

Su cartera está compuesta por un 49 % de instalaciones de energía solar fotovoltaica; 42 % de eólica y 9 % de hidroeléctrica.

España representa el 56 % de la capacidad operativa de Elawan Energy, seguida por EE. UU. (14 %); Turquía (10 %) y Brasil (7 %). 

Acciona Energía paralizar dos proyectos de renovables en Estados Unidos

Acciona Energía, filial de Acciona, presididas ambas por José Manuel Entrecanales, ha paralizado temporalmente dos proyectos de baterías previstos para 2025 en Texas (EE.UU.) debido a la incertidumbre y la volatilidad generada por las políticas arancelarias implementadas por la administración de Donald Trump.

Según se recoge en el informe de tendencias de negocios del primer trimestre de 2025 enviado este miércoles a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la compañía estima que los costes que se puedan incurrir al posponer dichos proyectos serán modestos y que se preservará el valor de los mismos.

La empresa añade que podría reconsiderar sus planes respecto a ambos proyectos en función de la evolución de las negociaciones arancelarias entre EE.UU. y China.

Respecto al apagón del 28 de abril en la península, Acciona Energía estima que éste no tuvo consecuencias financieras materiales para el negocio.

La producción de Acciona Energía se detuvo por completo en toda la península durante diez horas, según señala en el mismo informe, en cumplimiento de las consignas emitidas por Red Eléctrica de España para un restablecimiento progresivo del sistema, la recuperación fue altamente satisfactoria.

Asimismo, añade que en un plazo de 24 horas desde el incidente, operaba ya al 90 % de su capacidad y prácticamente la totalidad de sus subestaciones habían sido energizada.

Noticias relacionadas

Últimas noticias

Newsletter

Toda la actualidad en una Newsletter

Siempre al día con la mejor información económica, junto con las últimas noticias y evento, para que no te pierdas nada.