‘Airbus deslocaliza el empleo en EspaƱa hacia Francia y Alemania’
La federación FICA de UGT-AndalucĆa ha denunciado este miĆ©rcoles la estrategia del grupo aeronĆ”utico Airbus de Ā«concentrar todo el negocio entre Francia y AlemaniaĀ» en detrimento de la capacidad de EspaƱa, y prueba de ello es la Ā«deslocalizaciónĀ» del empleo desde las plantas espaƱolas a las galas y alemanas.
En la presentación de un plan industrial del sector aeroespacial en EspaƱa, el secretario general de UGT FICA AndalucĆa, Manuel JimĆ©nez, ha sostenido que Ā«hay intereses ocultos de Alemania y Francia para quitar capacidad a EspaƱaĀ» dentro del constructor aeronĆ”utico Airbus, fundado por varios paĆses europeos, que en función de su peso en el mismo tiene asignada una carga de trabajo, con el objetivo de Ā«concentrar la mayorĆa del negocioĀ» en esos dos paĆses, y ha lamentado que esto ha ganado terreno por Ā«debilidad polĆtica de EspaƱaĀ».
En este sentido, el delegado sindical de UGT-Aire en Airbus Barajas, JoaquĆn Lablanca, ha expuesto que hay una desproporción grande entre el peso de cada paĆs en Airbus y el nĆŗmero de trabajadores, y ha aƱadido que en el ultimo ERE quedó clara la Ā«deslocalizaciónĀ» de empleo, ya que en EspaƱa el recorte fue superior al 25 % cuando su peso en el grupo es del 4,5 %, mientras que en Francia y Alemania la pĆ©rdida laboral fue en torno al 15 % y su representación ronda el 10 % en la multinacional.
Manuel JimĆ©nez ha abogado por renovar los acuerdos entre los paĆses fundadores de Airbus para el reparto del negocio y ha advertido de que cada dĆa Ā«tienen mĆ”s peso las acciones de los 500 grandes directivos, que tienen el 2 % de la empresa y estĆ”n moviendo los hilos y cada vez tiene menos peso la decisión polĆtica de los gobiernos y eso hay que revertirlo.Ā».
Ā«EspaƱa no puede perder su capacidad productiva y tecnológica en la industria aeronĆ”utica, donde ha sido un paĆs punteroĀ», ha afirmado el responsable de FICA, quien ha avisado de que UGT tendrĆ” una posición Ā«beligerante porque no va permitir que se pierda capacidad de fabricación ni empleoĀ» en las ocho plantas que tienen Airbus en EspaƱa, de las que cuatro estĆ”n en AndalucĆa con unos 4.000 trabajadores en la región.
El secretario estatal del sector aeronÔutico en la Federación de Industrias de UGT (FICA), Juan Antonio VÔzquez, ha rechazado los planes de ajuste en el sector aeroespacial y ha pedido que «no se usen en la pandemia para justificar despidos», al tiempo que ha exigido a Airbus que negocie impulsar las plantas en España, y al Gobierno, con el que los sindicatos tienen abierta una mesa de negociación sectorial, que incremente sus inversiones para abordar los proyectos pendientes.
Por su parte, JoaquĆn Lablanca ha seƱalado que āes una pena que siendo EspaƱa uno de los pocos paĆses que pueden construir aviones completos esto se pueda perderĀ» y entre las propuestas del plan se plantea construir un avión de 90 plazas, de uso comercial y civil, para equilibrar esta sinergia, un avión entrenador, que estĆ” muy avanzado el diseƱo conceptual, potenciar el sector espacial e incluso hacer satĆ©lites completos.